×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE DE ABORTO. Comisión de Salud volvió a debatir sobre el aborto

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se reunió nuevamente el martes 12 para continuar debatiendo sobre el proyecto de despenalización de aborto.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Jueves 16 de abril de 2015

La Comisión de salud se reunión con Miles Chile y también participó el grupo conservador Chile Unido. En el caso de Miles Chile, se planteó la necesidad de defender los derechos de la mujer, especialmente en el caso de los derechos reproductivos que hoy se encuentran vulnerados, ya que Chile es uno de los pocos países del mundo en los cuales el aborto está penalizado en todos los casos.

Claudia Dides, de Miles Chile planteó que además del proyecto actual, debería ampliarse la idea de riesgo de salud de la mujer, también indicó que se debe apoyar durante y post aborto, con “consejería y acompañamiento total”. Por otro lado señaló que hace más de dos décadas se viene intentando hacer este debate.

Desde los sectores de derecha, Verónica Hoffman planteó que no era necesario el proyecto de ley y que se debería legislar para acompañar a la mujer en embarazo, según ellos esto se trata de “humanizar”, según ella, las mujeres abortan porque no tienen un real apoyo. Se nota que Hoffman no conoce la realidad que viven cientos de miles de mujeres, que con sueldos miserables, largas jornadas de trabajo y precarización, entre otras muchas razones, optan por no tener hijos. Según estudios internacionales y nacionales, las mujeres que más abortan son las que ya tienen dos o tres hijos y pertenecen a los sectores de trabajadoras y populares.

La diputada UDI, el partido implicado en los casos del Penta Casta y los mejores herederos de la dictadura, que tiene entre sus integrantes a ex colaboradores de Pinochet, apoyó a Chile Unido. Según ellas no hay libertad para decidir, que irónico, cuando justamente hoy las mujeres NO tienen el derecho a decidir porque el Estado les prohíbe, a partir de que en 1989 durante los últimos años de la sangrienta dictadura militar, se penalizó el aborto en todas sus formas.

"El aborto es un acto tremendamente violento, como lo dijo Chile Unido, donde la mujer no se encuentra en situación de libertad para tomar una decisión tan difícil, por lo tanto creo que el acompañamiento que postula la Fundación Chile Unido es donde debemos poner el foco como sociedad", sentenció.

En contraposición, criticó que la Fundación Miles Chile sólo se enfocó el derecho reproductivo y en la situación de la mujer. "No existe para la Fundación Miles, de acuerdo a su exposición, la vida del que está por nacer; no hay nada que vaya en la dirección de la protección tanto de la madre como del hijo que está por nacer. Creo que aquí el foco y lo más importante es poner la protección de ambos y no es así de acuerdo a Fundación Miles", evaluó.

Además, consideró que hubo un reconocimiento que este proyecto no es solo una despenalización sino que es una legalización del aborto en las tres causales, lo que contradice a lo que el Gobierno ha señalado sistemáticamente.

El diputado Víctor Torres (DC) recordó que se sabía que este iba a ser un debate complejo, que iba a tener posturas contrapuestas, independientemente de las miradas o principios filosóficos que puedan haber, incluso entre quienes coinciden en avanzar en la despenalización en las tres causales.

"Lo importante es que este debate sea realizado con alturas de miras y nos permita avanzar hacia una legislación que, a mi juicio, es del toda justicia, con situaciones críticas que viven muchas mujeres, sobre todo las que tienen riesgo vital o que tienen un embarazo incompatible con la vida intrauterina o eventualmente cuando hay violación", puntualizó.

Estimó que el Estado debe dar una respuesta al tema, obviamente quitándole el elemento coercitivo de la pena, de modo que las mujeres puedan tomar la decisión libremente, "pero también con políticas de acompañamiento que quiten elementos de coerción social, es decir, presiones de otros para que pueda abortar". "Si nosotros logramos eso, vamos a tener mujeres que decidan en conciencia con estas tres causales, continuar o no con un embarazo", precisó.

Resaltó que esta es una situación sobre la cual la opinión pública se ha manifestado mayoritariamente en un 70% a favor de las tres causales de despenalización del aborto, en tanto que un 30% se expresó a favor del aborto libre. Dijo entender el rol de la oposición, pero criticó que se quiera llevar la discusión hacia un escenario que pone como fondo el aborto libre, cuando el proyecto se restringe a tres causales específicas.