×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Comité de Emergencia, pobladores, médicos, dirigentes de DDHH y sindicales realizan conferencia de prensa por escalada represiva

Este miércoles, en la ciudad de Antofagasta, se realizó una nueva conferencia de prensa debido a los brutales hechos de represión policial que afectan a las y los habitantes, y que este martes 26 dejaron a decenas de personas heridas con perdigones y con disparos de bombas lacrimógenas. Médicos, abogados y dirigentes sociales expresaron su total rechazo y preocupación.

Miércoles 27 de noviembre de 2019

Durante la noche del martes 26 de noviembre, en la ciudad de Antofagasta, volvieron a perpetrarse graves hechos de represión policial por parte de FFEE de Carabineros, especialmente en poblaciones como Miramar y Bonilla.

Esta grave situación viene siendo denunciada hace semanas. Médicos, abogados, dirigentes de organizaciones de Derechos Humanos, pobladores, dirigentes sindicales y sociales han expresado su completo rechazo a la violencia policial ejercida contra las y los habitantes de la ciudad, contra niños, ancianos, mujeres, mediante diversos videos, notas y publicaciones en redes sociales y, especialmente, por medio del Comité de Emergencia y Resguardo.

En este sentido, hoy miércoles 27, se realizó una nueva conferencia de prensa impulsada por el Comité de Emergencia y Resguardo, y donde participaron representantes del Sitio de Memoria Providencia, de la Coordinadora No + AFP, de la Red Escénica, médicos y abogados del Comité, pobladores, dirigentes sindicales de la industria y el comercio, la presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Patricia Romo, estudiantes, y también militantes del Partido Comunista y Partido Socialista.

"La peor violencia es la que viene del Estado y sus instituciones, porque es una violencia que está asociada a muertes sin esclarecer, a impunidad casi absoluta, a montajes predeterminados (...) esto tiene el encubrimiento de civiles también, como el caso del señor Allamand, que justifica el asesinato de personas y cientos de heridos", comenzó manifestando uno de los voceros de la agrupación Sitio de Memoria Providencia.

Desde dicha agrupación de Derechos Humanos denunciaron que es sistemática la violencia policial y las violaciones a los DDHH, y que en el caso de Antofagasta se expresa en amedrentamientos y represión a la sede del Colegio de Profesores, y a poblaciones como Miramar y Bonilla, donde la violencia de Carabineros ha dejado a niños con perdigones en los ojos, a mujeres golpeadas, y a distintas personas gravemente heridas.

El abogado e integrante de la comisión jurídica y de DDHH del Comité de Emergencia, Daniel Vargas, denunció que esta semana comenzó con el anuncio represivo del gobierno de Piñera sobre poder sacar a militares a las calles, sin necesidad de proclamar el Estado de Excepción, y bajo el argumento de "resguardar infraestructura crítica".

"Acá hemos visto una brutal represión contra activistas, contra dirigentes sindicales, pobladores (...) Esto es aún más grave en poblaciones, por ejemplo, el jueves pasado, en la Bonilla, hubo 120 heridos con perdigones debido a la acción de carabineros, y dos de estas personas son daños oculares. El día lunes 26 personas detenidas, y el día martes 27 detenidos más. Es una línea de hostigamiento hacia la población que se moviliza y también contra brigadistas", continuó el abogado.

Desde la conferencia de prensa responsabilizan por la escalada represiva directamente al presidente Sebastián Piñera y a sus autoridades como intendentes y alcades/as, por ejemplo, Karen Rojo, que han hecho vista gorda a la grave situación que afecta a cientos de habitantes de la ciudad, y al jefe de zona de Carabineros, Luis Humeres, quien, según denuncian desde el Comité de Emergencia, ha afirmado que la represión en Antofagasta "es un mito".

Vargas denuncia allanamientos ilegales a domicilios en las poblaciones, disparos con balas a personas y perdigones a los ojos, con escopetas que lanzan bombas lacrimógenas al cuerpo y diversos casos represivos e irregulares por parte de Carabineros, por ejemplo, el ingreso de la policía a la sede del Partido Comunista, o la violencia policial contra periodistas y personas que pertenecen a medios informativos independientes.

Quien también denunció la violencia policial fue Francisco Sepúlveda, médico y participante del Comité de Emergencia y Resguardo: "hemos atendido a más de 200 personas (...) entre este lunes y martes tuvimos 43 casos de personas heridas especialmente por el uso de bombas lacrimógenas, uso de perdigones, golpes por parte de carabineros".

Sepúlveda comentó que en la población Bonilla han ocurrido hechos muy graves. "El día de ayer (26 de noviembre) tuvimos tres lesionados con heridas por uso de balas, muchos casos de disparos con perdigones, donde varios son a menores de edad", denunció el médico, agregando que este martes también fueron agredidos trabajadores de la salud, quienes además fueron obstaculizados por carabineros mientras llevaban a una persona al Hospital Regional de Antofagasta.

La presidenta del CdP comunal Antofagasta y profesora, Patricia Romo, fue muy enfática en hacer un llamado amplio a la población a no bajar los brazos y a no dejarse amedrentar por el accionar de Carabineros. La docente señaló que "no podemos olvidar por qué nos movilizamos, que no son 30 pesos, son 30 años de gobiernos neoliberales, de precariedad en las condiciones de trabajo y de vida, con altos índices de subcontratación en la región, que además tiene muchos recursos y riquezas, pero que no es la realidad de la mayoría de las familias trabajadoras en Chile".

Finalmente, habló un dirigente del Partido Comunista de Calama, quien manifestó que el gobierno de Piñera eligió el camino de la represión y no el de responder a las demandas sociales de las personas. Sobre lo ocurrido en la sede de su partido, el joven manifestó que carabineros está impulsando un montaje contra los militantes de dicha organización, que no tiene ningún sustento jurídico, y que están inculpando a las personas de un supuesto "hurto". El joven afirmó que interpondrán acciones legales tras el grave hecho ocurrido.