×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ¿Cómo funciona la Legislatura del PRO y sus socios?

Por fuera de la vida real y casi en un mundo paralelo vive la Legislatura Porteña ¿Qué política hacemos desde el FIT?

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Sábado 5 de marzo de 2016 13:04

Por la mañana temprano, antes de la primer sesión del año de la Legislatura, estuve en la asamblea de trabajadores del Inadi donde hay 66 despedidos. Me quedó marcado lo que decía una de las despedidas, de más de 50 años: "yo estoy despedida, no tengo familia que me mantenga, si me echan no tengo dónde ir, tengo que ir a vivir abajo de un puente ¿qué vamos a hacer? No podemos dejar pasar esto, salgamos a lucha todos juntos, se los pido". La asamblea siguió, se multiplican los despidos en la Ciudad y continúa la lucha, no se trata de ningún "ñoqui" sino de trabajadores que defienden su pan y su techo.

De ahí fui a la sesión. “La biblia y el calefón” podría ser la frase que ilustre sintéticamente la primera sesión del año de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En una suerte de “tratamiento express”, sin debate, y hasta con cortes de micrófono, se pusieron a votación 27 proyectos en "bloque" o sea todos juntos. De los 27, la disparidad de temas va de un lado a otro, obliga a votar junto desde un pedido de informes por la grave problemática del dengue en la Ciudad de Buenos Aires hasta el saludo al evento "Tattoo Show"; del auspicio a una actividad de Vida Silvestre a un texto en conmemoración del día de la mujer, y en el medio un beneplácito a la visita de Obama el próximo 24 de marzo. Todo se votaba en bloque y por supuesto "sin debate", lo cual clausura la posibilidad más elemental de intercambiar posturas.

Qué contraste el de la vida real de los trabajadores y la "agenda" del recinto.
Pero les quiero contar mejor cómo se decide lo que se discute en la Legislatura, al menos en este caso. El día anterior la Vicepresidencia de la Legislatura había informado qué se iba a discutir, en realidad una lectura de los proyectos que el PRO y sus aliados de Cambiemos, decidieron que eran los “votables” en la sesión del día siguiente. El resto de los proyectos presentados va a dormir a las comisiones, dado que el PRO se quedó con la presidencia de las mayorías de las comisiones y si no tiene el control de la mayoría de los miembros. Probablemente pasarán a archivo y al sueño eterno.

Si "la biblia y el calefón" podría titular el temario, "de ñoquis y sorrentinos" podría titularse a las bancadas del PRO, sus socios directos del ECO, y la bancada del FPV que de oposición tiene poco y nada. Es que a los diputados del oficialismo no les gusta hablar y parece que les incomoda que otros lo hagan. Prefieren negociar tras bambalinas negociados multimillonarios, votarlos y que se entere la menor cantidad de gente posible. Tanto se quejan de los “ñoquis” y el rol de los diputados del PRO es casi una estafa cuya única tarea es apretar un botón para votar (no tienen ni que levantar la mano) para aprobar los proyectos que le envía el Ejecutivo y bloquear cualquier intercambio de opiniones que pueda surgir en el recinto.

¿Qué se discute y qué no?

Como decíamos, en la primera sesión del año el oficialismo no pretendía discutir sobre las 500.000 personas que están en emergencia habitacional o la crisis edilicia de las escuelas porteñas. Se negó a discutir sobre la escandalosa represión de la Gendarmería contra los pibes de la murga del bajo Flores, sobre los despidos en el Estado, se negó a tratar un pedido de informes por el exorbitante aumento de los alquileres, sobre la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la CABA que permite detener e interrumpir la libre circulación de los ciudadanos para acreditar identidad con criterios arbitrarios. Sin embargo sí se votó, insisto que sin debate, el “beneplácito” de la Legislatura a la visita del presidente de EE.UU. Barack Obama este 24 de marzo (Justo!).

El "diálogo" y el "respeto por el que piensa distinto" no parece guiar más que los discursos de las campañas electorales.

Terminó la lección de escribanía en poco más de una hora. En La Izquierda Diario podes ver mi intervención en la sesión.

Nosotros no nos detuvimos, fuimos a acompañar a los trabajadores del Grupo23, que pelean por sus puestos de trabajo contra los vaciadores Szpolski y Garfunkel, que no solo se robaron la pauta oficial durante los últimos años sino que incluso el primero fue candidato del FPV en las últimas elecciones.

Sobre ñoquis y sorrentinos con sueldos de $70.000

El PRO y Cambiemos nos taladraron la cabeza durante la campaña electoral con el discurso de la necesidad de "trabajar", el "emprendedorismo" y yerbas similares.
Larreta inicia las sesiones hablando del WiFi en plazas y subtes mientras gran parte de la Ciudad estaba sin luz. Bueno, la agenda real de los trabajadores y sectores populares de la Ciudad no se tratan, a lo sumo el trabajo de algunos de estos legisladores se focaliza en cómo favorecer los grandes negociados de la especulación inmobiliaria. Pero sin embargo estas personas, cuya actividad primordial es ser apretadores de botones para el oficialismo, reciben suculentas dietas de más de $70.000. Es claro que la remuneración no es más que una recompensa por estos servicios prestados a los grandes capitales que actúan en la Ciudad. Es claro que también se busca con estos sueldos mantener un nivel de vida para ellos que les permitan ser parte de una casta privilegiada que vive como CEOs y bien lejos de lo que es la vida cotidiana de una docente o enfermera, de un trabajador de los miles de comercios de la Ciudad que ni siquiera tienen descanso los fines de semana, bien lejos de la realidad de los trabajadores textiles que muchas veces son obligados a trabajar en talleres clandestinos, bien lejos de la precarización laboral que sufren los jóvenes, más lejos aún de la enorme incertidumbre de no saber si vas a tener trabajo el mes que viene o si tendrán que salir a luchar para no engrosar las filas de desocupados. ¿Pueden estos legisladores saber lo que es vivir con la mínima de un jubilado?¿Pueden darse cuenta de lo que es no poder seguir bancando un alquiler porque aumentan exorbitantemente?
¿Saben lo que es el viaje en el transporte público todos los día en hora pico? Evidentemente no. En el Congreso no es muy distinto y son los mismos que le darán miles de millones de dólares a los Buitres, porque es más importante que Paul Singer pueda comprarse nuevas islas en paraísos del Caribe a que los jubilados puedan tener el 82% movil, o que los trabajadores cobremos lo que cuesta la canasta familiar o tener hospitales dignos. Para ellos nosotros tenemos que esperar, los pobres buitres que impulsaron la deuda desde la dictadura en adelante no pueden. Eso lo decide esta casta.

Por eso también hemos presentado, al igual que mis compañeros Myriam Bregman y Nicolás del Caño en el Congreso, un proyecto para que todos los Legisladores y funcionarios cobre como un docente. El PRO, el ECO y también el FPV se oponen rotundamente a esta iniciativa. Dejan en claro que su preocupación no está puesta en cambiar esta situación sino en mantener el status-quo que hoy rige en los órganos de gobierno.

Estas son las cosas que no te van a mostrar los grandes medios, tampoco lo que "discute" esa casta de políticos que les garantizan sus negocios a los grandes empresarios. Nosotros desde el Frente de Izquierda y el PTS buscamos todo lo contrario, por eso te contamos lo que pasa, por eso estamos en las calles con los trabajadores, por eso te invitamos también a que nos ayudes a difundir esta realidad y nuestras ideas. Porque es la realidad en la que vivimos la mayoría y como diría Marx "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo".


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X