El problema es cuando salimos de la idea general y enfrentamos en concreto terminar con la opresión expresada en el sistema educativo.
Domingo 3 de junio de 2018
¿Qué significa una educación no sexista?
Se trata de una educción que no reproduzca el “sexismo” es decir la opresión de un sexo sobre el otro, por el contrario que busque terminar con esta desigualdad, entre hombres y mujeres.
Hasta ahí es un lugar común que en la actual coyuntura, donde hasta el gobierno de Piñera parece tener acuerdo, cuando demagógicamente se declara así mismo feminista.
El problema es cuando salimos de la idea general y enfrentamos en concreto terminar con la opresión expresada en el sistema educativo.
Por ejemplo en Chile el 50% de las mujeres que quedan embarazadas desertan de sus estudios, entonces no existe una educación no sexista mientras no haya salas cunas gratuitas y de calidad, en cada lugar de estudio y de trabajo.
Tampoco hay educación no sexista sin educación sexual sin la moral conservadora de la iglesia. Es decir, terminar con enorme influencia de la iglesia en el mundo educativo, institución que funciona de cerrojo contra los derechos de las mujeres, que las considera más bien la costilla del hombre, culpable del pecado original entre otras cosas oscurantistas. La iglesia en Chile controla gran parte de las instituciones educativas, recibiendo cifras millonarias por la subvención escolar e imponiendo su visión de mundo desde la escuela.
También la división de la educación, en una para rico otra para pobres esta diferenciada por género, las mujeres, son el 70% de los pobres del mundo.
Un reciente estudio de Comunidad Mujer afirma que el 72% de los jóvenes que no estudian ni trabajan en Chile son mujeres; en su mayoría también son ellas quienes se quedan en los hogares al cuidado de niños, adultos mayores y familiares enfermos.
Es decir, mientras estas labores no estén socializadas, transformándose en verdaderos derechos, las mujeres seguirán siendo ese 72% de quienes no pueden estudiar ni trabajar.
Esto por nombrar algunos aspectos importantes de la educación, pese a toda esta evidencia, hay quienes quieren reducir la educación no sexista a un problema acotado estrictamente a reformas en los lugares de estudio.
Por ejemplo Izquierda autónoma (IA) parte del Frente Amplio, plantea los siguientes puntos para garantizar una educación no sexista [1], muchos de ellos son aspectos que pueden ser interesantes y necesarios e inclusive estar argumentados correctamente, pero como se ve cada uno de ellos queda más en la formalidad que como una real propuesta de transformación, dejando el espacio para que la educación no sexista termine en las pequeñas reformas en manos e Piñera, sin tocar ninguno de los aspectos estructurales.
Esto es lo que proponen:
Modificando las mallas curriculares, protocolos y prevención del acoso. Claramente modificar las mallas es una necesidad, pero dejan abierto en manos de quienes quedaran estos cambios.
En caso de los protocolos, no dicen nada de su independencia frente a las autoridades, que es un detonante de la movilización actual, siendo que sin la independencia de los protocolos, estos seguirán en manos del autoritarismo universitario o de los directores, terminando, incluso en punitivismo selectivo.
Cuestionar la brecha salarial, pero solamente dentro de las instituciones educativas, lo que es totalmente insuficiente, practicar algo en la escuela mientras sigue ocurriendo lo contrario fuera de esta, donde la brecha es cercana al 30% por el mismo trabajo.
Integrar la educación sexual, pero sin terminar con la intromisión de las iglesias en la educación pública, cuando es el estado quien entrega subvención a miles de escuelas administradas por la iglesia.
Finalmente la triestamentalidad y mayor financiamiento basal, el problema de esto es el similar al anterior, dejan a medio camino, porque triestamentalidad ya existe en muchas universidades, donde los porcentajes de funcionarios y estudiantes son muy bajos, y si con eso no bastase, son los rectores los que tiene la última palabra en el caso de los liceos son los directores.
Sobre financiamiento, tampoco plantean un porcentaje, considerando que hoy el financiamiento directo del estado ronda el 10% a las universidades estatales, dejando esto por omisión en manos del gobierno o de un aumento cosensuado.
Es necesario que sea un 100% ya que el mercado se beneficia de la opresión a las mujeres y la diversidad sexual como mano de obra barata, obstaculizando el acceso a la educación.
El problema esta en que para cuestionar el carácter sexista de la educación es necesario cuestionar el carácter de clase, tanto del sistema educativo como de la sociedad capitalista y patriarcal.
Por eso es necesario un financiamiento integral de la educación a través de aportes basales y sin subsidios a los empresarios, que sea laica, no sexista y funcione con cogobierno universitario e ingreso irrestricto a la educación.
La diferencia de fondo con IA es que sus diez puntos no son parte de la lucha contra el sistema capitalista y por ende tampoco contra el patriarcado al no tocar Los pilares estructurales de la educación de mercado.
Es que la lucha por derribar el sistema capitalista y contra el machismo permite avanzar a una educación realmente no sexista.
[2] http://www.izquierdaautonoma.cl/feministas-de-ia-entregan-10-propuestas-para-avanzar-en-la-educacion-publica-no-sexista/documento-educacion-no-sexista/