×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. ¿Cómo los estudiantes de la UNCuyo nos ponemos a la cabeza de la lucha por Santiago?

Queremos saber donde esta Santiago Maldonado. Tenemos que ser cada día mas y quebrar la política de impunidad que quiere imponer el gobierno. Nuestros Centros de Estudiantes y Federación deben ponerse a la cabeza de esta pelea.

Giulia Piglionico

Giulia Piglionico Comunicadora Social

Martes 12 de septiembre de 2017 12:03

Hace más de un mes que Santiago Maldonado está desaparecido. Un testigo vio cómo se lo llevaba la Gendarmería Nacional, a cargo de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, después de la brutal represión en Pu Lof en Resistencia. El segundo de Bullrich, Pablo Noceti, estuvo en el lugar cuando la Gendarmería ingresó en el predio a los tiros y detuvieron a Santiago y se lo llevaron. Esto consta en el expediente y fue corroborado por él mismo.

Sin embargo, el gobierno quiere responsabilizar solo a siete gendarmes para proteger a la ministra de seguridad y a su mano derecha. La “nueva hipótesis” fue presentada en el programa de Jorge Lanata, donde en una entrevista a Patricia Bullrich, se planteó que algunos gendarmes sueltos podrían haber herido mortalmente a Santiago y haberlo dejado abandonado a la vera del Río Chubut.

En la misma entrevista, la ministra confesó que no están investigando a la gendarmería porque “cuidamos a los que nos cuidan”. Un “nos” que incluye a los Benneton y a sus amigos en el gobierno pero que deja afuera a la comunidad mapuche y a Santiago. Lo que busca el gobierno responsabilizando a un grupo suelto de gendarmes y no a la fuerza en su conjunto, es hacer caer la caratula de desaparición forzada del caso. Es un intento desesperado de enfrentar la crisis política que se ha abierto.

No es la primera vez que se intenta desligar al Estado de la desaparición de Maldonado, ni tampoco la primera vez que se hace con la ayuda de Lanata. Como dijo Myriam Bregman en el panel que compartió con Pablo Salinas y Viviana Beigel en la FCPyS “(Lanata)Lo dice porque sabe que si hablamos de desaparición forzada hay una responsabilidad del estado, hay una responsabilidad política de los que intervinieron, hay una responsabilidad penal de Pablo Noceti que estaba ahí presente cuando lo secuestran a Santiago. Él y Patricia Bullrich no solo tienen responsabilidad política, tienen una responsabilidad penal concreta”.

Frente a la desaparición de Santiago, han sido miles en todo el país y en Mendoza los que se han movilizado, como se vio en la enorme jornada del 1 de septiembre. Las masivas marchas dieron el respaldo que necesitaban los testigos para contar su verdad. Esto demuestra que hay que redoblar las fuerzas para que se investigue a fondo a la gendarmería.

Lejos de la pasividad, muchas organizaciones estudiantiles se han unido al reclamo. La Federación Universitaria de Chile hizo un fuerte llamado a unirse a la campaña internacional por la aparición con vida de Santiago.

En nuestro país, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFyL) de la UBA junto a las gremiales docentes AGD y FEDUBA, y a los trabajadores no docentes de APUBA impulsaron un paro por Santiago Maldonado.

#SocialesUBAParaPorSantiago fue la consigna que reunió a más de 500 personas en la facultad que aclamaron en un solo grito “¡Aparición con vida ya de Santiago!”.

¿Por qué la Federación Universitaria de Cuyo no se ha pronunciado por Santiago?¿Por qué ningún centro de estudiantes ha encabezado esta lucha? ¿Quienes los conducen? La FECH y el CEFyL son ejemplos que deberían seguir nuestros centros de estudiantes en la UNCuyo y la FUC que los nuclea. Porque las organizaciones estudiantiles tienen que estar a la altura del reclamo que movilizó a miles en Mendoza y en todo el país. Porque los centros de estudiantes, y las agrupaciones que los dirigen, no pueden ser cómplices de la impunidad. Porque somos los jóvenes, junto con los trabajadores y las mujeres, los que podemos patear el tablero y dar vuelta todo. Hasta que Santiago aparezca. Hasta que nos digan qué pasó. Hasta que todos los responsables sean juzgados y castigados. Nuestros Centros de Estudiantes y Federación deben ponerse a la cabeza de esta pelea, llamando a que se hagan asambleas en todas las facultades y levantando un plan de acciones por la aparición de Santiago.

¡Aparición con vida ya de Santiago Maldonado! ¡El Estado es responsable!