×
×
Red Internacional
lid bot

Indicadores. ¿Cómo repercute el alza de tasas de Banxico en la economía familiar?

La tasa de interés de referencia llegó a 6.25%, su nivel más alto desde 2009. Solo en 2017, ya son 200 los puntos base que ha subido la tasa de referencia. El poco atinado pronóstico para la inflación que llegó a 4.72 para el primer mes del año, llevó a la Junta de Gobierno del Banco de México a tomar la decisión de la cuarta subida consecutiva de la tasa de interés de referencia en el país.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Viernes 10 de febrero de 2017

La tasa de interés de referencia llegó a 6.25%, su nivel más alto desde 2009. Solo en 2017, ya son 200 los puntos base que ha subido la tasa de referencia. El poco atinado pronóstico para la inflación que llegó a 4.72 para el primer mes del año, obligó a la Junta de Gobierno del Banco de México a tomar la decisión de la cuarta subida consecutiva de la tasa de interés de referencia en el país.

¿Por qué subir de nuevo?

El aumento de las tasas de interés normalmente es utilizado por los bancos centrales para poder mantener un cierto equilibrio entre el poder adquisitivo de la moneda y la inflación. Una tasa alta promoverá el ahorro y la inversión, lo que disminuirá el consumo y alentará a los precios a mantenerse en sus niveles actuales.
Sin embargo, ante el contexto internacional, el aumento de la deuda y la política fiscal restrictiva con recortes al presupuesto, esta nueva subida podría resultar en un detrimento del crecimiento del Producto Interno Bruto del país, reduciendo la actividad económica.

El impacto para las mayorías

La subida de la tasa de interés de referencia da pie a los bancos comerciales para subir sus tasas de interés a los créditos para el consumo, es decir, aquellas personas que obtuvieron un crédito a tasa de interés variable, podrían ver aumentada su deuda en poco tiempo, lo que seguramente les hará mucho más complejo pagarla.

En nuestro país hay más de 150 mil productos que se ofrecen en el mercado a una tasa de interés variable, por lo que los más afectados serán aquellos que adquirieron este tipo de productos. Los más comunes, créditos al consumo, inmuebles, autos y electrodomésticos.

Pero no solo las personas que tienen deudas se verán afectadas. La subida en las tasas de interés que pretende aumentar el ahorro y proteger el poder adquisitivo de la moneda puede verse confrontada por un aumento dela inflación que ni esta medida podría diluir.

Desde que inició el 2017 y alentado por la subida de los precios de las gasolinas, se ha sentido en todo el país que el salario cada vez alcanza para menos. Los bienes de la canasta básica llegaron a un nivel que no se veía desde los años 90, con una variación de 7.26% anual.

La tendencia sigue siendo al alza, y seguramente veremos en los próximos meses que los precios de bienes y servicios básicos consumen un porcentaje más alto de nuestro salario, precarizando la calidad de vida de las familias de la clase trabajadora y los sectores populares..