×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. ¿Cómo se encuentra el sistema de salud en la Región Metropolitana luego de la tercera semana de cuarentena total?

Mañalich ya había anunciado un cambio de estrategia para el seguimiento de casos, el cual fue “estrenado” este Miércoles, estrategia que solo vino a esclarecer aún más las condiciones de colapso del sistema de salud en Chile, vemos como aumenta el número de muertes en el país, donde lamentablemente ha sido la tónica estas últimas semanas. Siendo la Región Metropolitana el principal foco de la crisis.

Jueves 4 de junio de 2020

Durante la jornada del Miércoles, fuimos testigos de un nuevo récord de fallecidos y pacientes diagnosticados con Covid-19.
Este balance reportó 4.942 nuevos contagios, sumando un total que asciende a 113.628 contagios a lo largo del país. Además se registraron 87 nuevos fallecidos, 33 de los cuales se encuentran catalogados con el nuevo criterio anunciado esta semana por el Gobierno. Mañalich señaló: "La definición que se ha tomado es incluir como casos fallecidos por o asociados al coronavirus, a todas las personas donde aparecen el término #COVID_19, independiente que no tengamos constancia de una PCR tomada". Con esto el total de fallecidos en el país, hasta la fecha asciende a 1.275.

A su vez, dentro de los últimos días, ya son más de 330 personas las que ha fallecido y son decenas las denuncias de tanto de usuarios como trabajadores de la salud pública, respecto al colapso del sistema sanitario en la Región Metropolitana, la falta de ventiladores, camas e incluso la hospitalización en los sectores de emergencias en los hospitales, ya han sido reiteradas las veces por ejemplo, en las que los trabajadores del hospital El Pino, se manifiestan por medio de bocinazos desde las ambulancias, debido a la espera de más de 12 horas de pacientes con Covid-19.

Las muertes comenzaron a escalar, eso ya es un hecho, algunos expertos han señalado que en pocas semanas, podríamos llegar a escenarios como los de España o Italia, el debate moral de la última cama, se encuentra más latente cada día que pasa, frente al escenario de decidir, quien vive y quien muere, algo a lo que el Gobierno hace oídos sordos, mientras cada vez más aumentan las cifras de contagios y fallecidos, con nuevas estrategias, que son verdades que tenían ocultas, para liberarse de responsabilidad.

Otro punto en el cambio de estrategia tiene que ver con el trazado de los casos, lo que quedará en manos de la atención primaria de salud. Frente a esto Mañalich, dijo que "se ha tomado la decisión de encargar a la atención primaria de salud, dependiente de los municipios, el seguimiento activo de los casos y sus contactos y generar las alertas de aislamiento". Algo que antes solo dependía del Seremi de Salud, hoy recién cuando superamos las 1200 muertes en el país, y los 113 mil casos, se busca hacer un trazado serio con los contagios a lo largo del país, pero teledirigida mente al interior de la Región Metropolitana, como el principal foco de contagio. Esto unido a que se mantiene la cuarentena total para el conjunto de la Región, con un “llamado a la ciudadanía” en el marco de que el Gobierno cada día sólo entrega peores cifras y estrategias, que solo representan la completa irresponsabilidad que han tenido frente a la pandemia.