×
×
Red Internacional
lid bot

INTERESTUDIANTIL. ¿Cómo seguimos después de la asamblea interestudiantil?

El viernes en la UNGS se llevó adelante la primera asamblea interestudiantil de la zona norte en defensa de la educación pública. ¿Cómo seguimos?

Gabriel Altamirano

Gabriel Altamirano Estudiante de Historia en UNGS

Domingo 16 de septiembre de 2018

1 / 4

El viernes por la tarde cerca de 250 estudiantes de las distintas casas de estudio confluyeron en el campus de la UNGS para debatir de forma conjunta de qué manera continuar la lucha por la educación pública, luego de que la dirección de la CONADU y la FEDUN dieran tregua al gobierno firmando un acuerdo que le significa un recorte de un mínimo 20 % (teniendo en cuenta la inflación estimada) en el momento de mayor solidaridad con la lucha educativa, luego de la marcha histórica del 30 A.

Belén Torres de En clave Roja (Juv. Del PTS – Independientes), presidenta del CEUNGS, abrió la asamblea, “esta es una primera acción importantísima, para asentar una tradición de lucha y organización en la zona norte, para poder coordinar la pelea en defensa de la educación pública, no hay 2019, hay 2018 y es de lucha” y continuo remarcando “venimos de grandes movilizaciones que muestran que la fuerza esta, los trabajadores del Astillero Rio Santiago muestran el camino a seguir”.

La asamblea, conto con más de 20 oradores de las distintas casas de estudio de la zona y con la participación de trabajadores de madygraf que quienes saludaron la asamblea y comentaron su difícil situación ante los tarifazos del gobierno.

¿Cómo seguimos?

La dirección del Kirchnerismo que llama a seguir “resistiendo con aguante” y espera al 2019 para votar bien, ya demostró su rostro más traidor entregando la lucha docente mediante el acuerdo de la CONADU. Asimismo su pata estudiantil sigue el igual camino, aplastando y vaciando cualquier espacio de autoorganizacion, o como hicieron el viernes, participando solo de oyentes y borrándose a la hora de debatir un plan de lucha.

La asamblea interestudiantil, conto con un debate fundamental, ese era como seguir después de esta primera acción:

Por un lado están quienes sostienen que la clave, es convocar a las conducciones de los centros de estudiantes, o que hay que construir una “nueva dirección”(muchas veces en alianza con sectores del peronismo), como propone el Yunque UJS. Otros proponen cartas e invitaciones sin instancias de base ni asambleas en los lugares donde son conducción. No es posible, que se ponga en pie un movimiento estudiantil que ligándose a la clase trabajadora, pueda frenar el ajuste y disponerse a pelear por todas sus reivindicaciones “por arriba” como sostienen estas corrientes.

Por otro lado, desde En Clave Roja consideramos que para enfrentar el ajuste de Macri, es necesario recuperar y refundar los centros de estudiantes que están en manos de la burocracia estudiantil, que aplasta y vacía cualquier instancia de participación genuina. Esto puede lograrse solo devolviendo los métodos de la más amplia democracia, así, el movimiento estudiantil va a tener las condiciones para organizarse y golpear con un solo puño. Por ello en la asamblea interestudiantil, se votó a propuesta nuestra, impulsar instancias asamblearias y cuerpos de delegados por cursadas en todas las casas de estudio de la zona para refundar los centros de estudiantes “desde abajo” y no “desde arriba”.

La próxima asamblea interestudiantil se llevara adelante el próximo jueves desde las 19:00 hs. en el campus de la UNSAM.

Compartimos resoluciones votadas en la asamblea:

Frente al ajuste que encabeza el gobierno nacional de Mauricio Macri con los gobernadores del PJ y la tregua de la burocracia sindical en el marco del pacto con el FMI, contra los trabajadores y la educación pública. ¡Tenemos la fuerza para enfrentar y derrotar el ajuste!.
Sin embargo las direcciones de CONADU y FEDUM han entregado la lucha en el momento donde mejores condiciones había para seguir, dándole tregua al gobierno:
• ¡No al pago de la deuda!, ¡Fuera el FMI!
• ¡Unidad de los estudiantes y los trabajadores!, por una gran clase pública el martes 18 en la puerta de Kraft, en apoyo a lxs trxbajadores que se encuentran bajo amenaza de cientos de despidos.
• Por una nueva sesión de la interestudiantil en la Universidad Nacional de San Martin con corte y donde confluyamos con una gran clase publica para el dia jueves 20/9.
• En solidaridad con Corina de Bonis que antes de ayer fue secuestrada y torturada en Moreno , todo el apoyo a la lucha educativa de moreno.
• Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Implementación de la ESI. Separación de la Iglesia del Estado.
• Repudio al recorte presupuestario que proponen los rectores.
• Que el paro convocado por la CGT para el día 25 se haga activo, con cortes y piquetes en conjunto con el sindicalismo combativo y con jornada de difusión previa.
• Inmediata libertad a todos los presos políticos.
• Exigir apoyo de todos los centros y conducciones de la zona para pelear por edificio propio para los terciarios.
• Llevar adelante el jueves jornada regional de lucha estudiantil, enviar carta a ADIUNGS para que convoque a paro ese día.
• Solidaridad con los secundarios en lucha
• Compromiso con las escuelas de arte y teatro de San Miguel que se encuentran en lucha por edificio propio.
• Enviar invitación formal a todos los centros de estudiantes de la zona para participar de la próxima asamblea interestudiantil.
• Solidaridad con el pueblo de Nicaragua, contra la represión del régimen de Ortega y Murillo, libertad y desprocesamiento de los estudiantes.
Para seguir enfrentando el ajuste es necesario refundar centros de estudiantes y sindicatos con la más amplia democracia. Por ello esta asamblea se propone impulsar instancias asamblearias y cuerpos de delegados por cursadas en todas las casas de estudio de la zona.