Monasterolo/Wasserman en otra arremetida contra la salud mental. Vaciamiento, vulneración de derechos, reclamos históricos y el ajuste que impacta sobre usuarios, usuarias y trabajadores. La única salida posible es mediante un programa integral y de fondo.
Viernes 4 de diciembre de 2020 15:20
Ya ha transcurrido más de un año que se desplomó parte de la mampostería del techo del edificio del centro de día que obligó a desalojar el edificio a la espera de las refacciones necesarias. Idas y vueltas, mudanzas, edificios prestados y hasta un recurso de amparo presentado ante la justicia por parte de las familias, todo esto no ha sido suficiente para que las autoridades sanitarias atiendan las problemáticas del sector.
Vaciamiento, vulneración de derechos, reclamos históricos y el ajuste que impacta sobre las personas con discapacidad y de las y los trabajadores.
A punto de finalizar el año 2020 se cumplen ya 10 años de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 y se vence el plazo que establece la fecha límite para la sustitución definitiva de los manicomios y la reconversión de los hospitales monovalentes y demás instituciones manicomiales, por dispositivos de base comunitaria. Aún hoy el estado no ha logrado garantizar el pleno cumplimiento de la ley, garantizando los derechos de las personas con padecimiento mental y sus trabajadores. Por el contrario, se continúa avalando el millonario negocio de clínicas privadas y dispositivos de internación que lucran con la vida de miles de personas.
Se estima que a la fecha existen aún en Argentina 162 manicomios censados en todo el país, 42 públicos y el resto privados, aunque de los privados no se ha censado a la totalidad.
Dispositivos de salud mental en Comodoro. Ajuste y cierre de dispositivos como política de estado.
A partir del año 2013 y en virtud de los avances de la ley nacional de salud mental, se crearon por mandato judicial en la ciudad de Comodoro, tres dispositivos públicos, para dar atención a las personas con padecimiento mental: Centro de Día de Salud Mental, Centro Ocupacional Laboral y el Dispositivo Habitacional Efector de Salud Mental.
El centro de día, es un dispositivo de rehabilitación psicosocial público, único en la ciudad y en la región, integrado por un equipo técnico profesional. Se encarga de desarrollar, diseñar e implementar diferentes abordajes terapéuticos, para dar atención y cobertura a las personas con discapacidad. Dentro de las actividades y propuestas se destacan la atención individual, talleres grupales, salidas comunitarias recreativas, asambleas de usuarias y usuarios, entre otras. Actualmente se brinda cobertura a más de 40 personas que se referencian con este espacio. Debido a la falta de espacio físico y de recursos se han cerrado las admisiones de nuevos usuarios que requieren de forma urgente, atención en estos espacios. El gobierno es el responsable de dejar sin cobertura de atención a las personas con discapacidad.
Aún hoy, no se ha logrado establecer un espacio físico acorde para brindar la atención a usuarias y usuarios de la red de la salud mental de la ciudad y la región, desde su creación se vio afectado por las sucesivas dificultades edilicias, de recursos e insumos, sorteando mudanzas, dando atención en lugares prestados y gestionados por las y los propios trabajadores ante la inacción de las autoridades del Área Programática Sur y la Dirección del Hospital Regional, perjudicando gravemente los procesos de atención individuales y grupales.
Te puede interesar: No al cierre del Servicio de Internación de Salud Mental del Hospital Regional Comodoro
Te puede interesar: No al cierre del Servicio de Internación de Salud Mental del Hospital Regional Comodoro
En el Dispositivo Habitacional Efector de Salud Mental (Casa hogar) residen usuarias y usuarios que se encuentran en proceso de rehabilitación. Se encuentran supervisados 24 hs por el equipo técnico que se desempeña en el lugar. Este dispositivo funciona en una casa, ubicada en zona norte de la ciudad y que es alquilada a un privado. En reiteradas oportunidades se generaron dificultades por el no pago del alquiler, faltante de insumos y alimentos, escaso personal para dar cobertura plena, generando malestar y preocupación en el equipo.
Te puede interesar: No hay salud mental sin vivienda digna
Te puede interesar: No hay salud mental sin vivienda digna
El Centro Ocupacional Laboral, un dispositivo modelo en la región, cerrado hace más de tres años en lo que constituye un hecho muy grave, contrario a lo que plantea la ley, dejando a la deriva a usuarios que asistían y desarrollaban actividades de inclusión sociolaboral, talleres, ferias y aprendizaje de oficios.
Está claro que la salud mental no es, ni ha sido prioridad para Monasterolo y Wasserman, mano derecha del ajustador Arcioni del Frente de Todos, que profundizan el ajuste sobre los trabajadores. No les alcanzó con dejar a la deriva al equipo y usuarios por más de un año y ahora arremeten queriendo ocupar parte del edificio donde actualmente funciona el centro de día y el servicio de adolescencia.
Te puede interesar: Trabajadoras y trabajadores de la salud rechazan la megaminería en Chubut
Te puede interesar: Trabajadoras y trabajadores de la salud rechazan la megaminería en Chubut
Este gobierno ha garantizado millonarias ganancias al sector privado de la salud, favoreciendo a clínicas, laboratorios y empresas destinadas al diagnóstico por imágenes. El hospital más importante de la región, no cuenta y nunca tuvo un resonador magnético, por citar un ejemplo, siendo esta práctica derivada de manera extrahospitalaria. Un dato para recordar, al inicio de la pandemia el hospital regional que es cabecera y atiende el área programática sur, que incluye ciudades y pueblos, contaba con solo 7 camas de terapia intensiva adultos y el mismo número para la terapia intensiva pediátrica. Datos que revelan el vaciamiento en materia de salud pública.
Los y las trabajadores de la salud de la Agrupación Marrón Salud, impulsada por el PTS e independientes en el FIT Unidad exigimos:
- Edificio ya para el Centro de Día. Afuera la ocupación del Área Programática Sur.
- Mayor presupuesto y recursos para el Centro de Día y los demás dispositivos de salud mental. Investigación de los fondos de la fuente 361 que dispone dinero para estos dispositivos.
- Edificio ya para el CIT (Centro Integral para el Tratamiento de las problemáticas del consumo) Zona Sur. Aún hoy sin edificio, dejando sin cobertura a las personas con problemáticas de consumo.
- Inmediata apertura del Centro Ocupacional laboral.
- Abajo los manicomios, exigimos la plena implementación de la Ley 26.657, la reconversión de los monovalentes en hospitales generales y la creación de dispositivos comunitarios controlados por trabajadores y usuarios.
Esto es parte de la pelea contra el saqueo y el ajuste permanente de Arcioni a la salud y el conjunto de las y los trabajadores de la provincia. Para el gobierno es más importante pagar la deuda y entregar la provincia a las mineras que las necesidades del pueblo laborioso. Pero el ajuste es también propiciado a nivel nacional: para el Presupuesto 2021 impulsado por el Frente de Todos y votado también por Cambiemos (con el rechazo del Frente de Izquierda) se reduce la inversión en salud en 9,4%.
A su vez decimos que la única salida posible es mediante un programa integral y de fondo para poner en primer lugar la vida de trabajadores y usuarios. Un programa que parta de incrementar inmediatamente los presupuestos de salud y la centralización del sistema de salud público, privado y obra social. El Estado debe declarar de utilidad pública los laboratorios y clínicas privadas para dar respuesta en materia de Salud de forma integral: No vulnerando los derechos de las personas con padecimiento mental.
Además mediante el rechazo a la deuda externa provincial (y al FMI) y un impuesto a las grandes fortunas como presentó en el Congreso Nacional el FIT Unidad en abril, es posible incrementar los presupuestos.
Decimos ¡Centralización del sistema de salud público, privado y obra social!
Plata para salud no para la deuda. No a los manicomios!
* * * * * * *
Contacto con la Agrupación Marrón Salud Chubut: 2974126608.