×
×
Red Internacional
lid bot

UACM. Comunicado de solidaridad con las y los estudiantes de la UACM

Reproducimos el comunicado de solidaridad con estudiantes de parte de trabajadores de base y precarizados de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Martes 4 de julio de 2023

La situación de la precariedad en México está tomando tintes dramáticos. La juventud tiene pocas posibilidades de acceder a los estudios universitarios y en caso de que logren un lugar en alguna universidad pública, muchas veces las condiciones de estudio son lamentables ya que lo más común es que haya grupos saturados por falta de profesores, instalaciones desgastadas por poco o nulo mantenimiento, insumos insuficientes entre muchos otros.

Las políticas de austeridad que el gobierno de la 4T ha impulsado desde hace años ha golpeado particularmente fuerte a la educación superior ya que el congelamiento del presupuesto en relación con la inflación ha significado un verdadero recorte, lo que se traduce en peores condiciones y en la violación de los derechos de los estudiantes, trabajadores y de docentes.

En este contexto, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México no se ha escapado de la arremetida gubernamental a pesar de su discurso de “garantizar derechos” pues en los hechos, por una parte, la Jefatura de gobierno no asigna el dinero suficiente para cubrir todas las necesidades de la escuela y promover su crecimiento. Por otra parte, la rectora, Tania Rodríguez Mora, aliada incondicional de la aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, se ha encargado de imponer la precariedad contra toda la comunidad uacemita.

Basta recordar como la rectora mantuvo el despido de los profesores de asignatura que se atrevieron a protestar por su pésima situación laboral, o cuando intentó cercenar el contrato colectivo de trabajo para despojar a la base trabajadora de sus derechos y podríamos seguir con la lista.

El caso más reciente (pero no el único) es el de los estudiantes de Arte y Patrimonio que denunciaron el cierre de grupos de su carrera, pero también ha ocurrido en las licenciaturas de Derecho, Filosofía e Historia de las Ideas, Protección Civil y Gestión de Riesgos. Lo que argumentó el estudiantado es que esta acción disminuía drásticamente sus posibilidades de proseguir con sus estudios, pues las opciones para cursar las materias eran muy reducidas.

Como trabajadores hemos identificado que desde hace 10 años esta problemática de cierre de materias y grupos ha sido una constante. Con esta dinámica incluso se vulnera el proyecto educativo de la UACM y genera que las y los estudiantes pierdan el semestre.

Lo mencionado, solo puede entenderse en el sentido de que las autoridades universitarias aprovechan cada oportunidad para golpear los derechos de las y los estudiantes, al tiempo que escalan contra las condiciones laborales, pues se han negado obstinadamente a contratar a más profesores definitivos para cubrir las necesidades del estudiantado, porque lo que le interesa a la rectoría no es garantizar el derecho a la educación sino ahorrar recursos y no molestar a la jefatura de gobierno.

Por lo anterior, nos solidarizamos con los estudiantes que exigieron la apertura de grupos, exigimos la contratación de todos los profesores definitivos necesarios para cubrir la demanda estudiantil y llamamos a poner un alto a la precarización laboral y estudiantil.
Finalmente, vemos la necesidad de unirnos en espacios como asambleas tripartitas, con independencia de las autoridades universitarias y sin injerencia de ningún partido del régimen. Es decir, asambleas integradas por los sectores estudiantil, docente y de trabajadoras y trabajadores, en donde podamos intercambiar nuestras situaciones, problemáticas, necesidades, demandas y realizar conjuntamente un plan de acción unificado para enfrentar este ataque a la educación por parte de las autoridades universitarias, dentro y fuera de las universidades.

¡Autonomía, educación y libertad! ¡En lucha, en lucha, la autónoma de la ciudad!