La movilización fue durante la mañana y estuvo organizado por comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc que vienen realizando distintas medidas contra la megaminería de litio en sus territorios.
Viernes 24 de mayo de 2019 18:18
La marcha fue desde el ingreso a la ciudad de San Salvador en el barrio Ciudad de Nieva hasta la plaza Belgrano, y estuvieron presentes integrantes de las 33 comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc (Tres Pozos, Coranzuli, Abralaite, Santa Ana de la Puna, Cochagaste, etc) donde avanzan los acuerdos del gobierno y multinacionales mineras para la extracción de litio en territorio indígena. También estuvieron presentes comunidades como Cueva del Inca, Cangrejillos, y de otros lugares de la quebrada como también la organización campesina de Perilagos, que también tienen conflictos con el Estado y el gobierno provincial que promueve el negocio inmobiliario en sus territorios.
Las comunidades plantean el rechazo a la política del gobierno de Gerardo Morales y el extractivismo de las multinacionales mineras y solicitan que la cuenca se declare como zona libre de minería a cielo abierto y de explotación de litio. En el año 2.010 las mismas realizaron un protocolo de consulta previa, libre e informada llamado “Kachi Yupi”, al que el mismo gobernador Gerardo Morales se había comprometido a implementarlo legalmente, aunque nunca se efectivizó, mientras las exploraciones y acuerdos con empresas mineras avanzan en territorio indígena.
Cabe recordar que las comunidades indígenas habían realizado medidas de lucha en febrero de este año por este mismo reclamo sin tener ningún tipo de respuestas. Luego de la movilización del día de hoy realizaran una asamblea para poder definir las medidas de lucha a continuar.