En conferencia de prensa el gobernador Perotti confirma día a día la falta de un plan de acción en salud para enfrentar la pandemia. Sólo se profundiza el avance represivo en toda la provincia.
Martes 24 de marzo de 2020 14:24
Los anuncios del jefe de gobierno son alarmantes para los y las trabajadoras de la salud que van a estar en la primera línea cuando avance la pandemia. En Santa Fe ya son 17 los casos positivos de coronavirus y en la provincia hay 18 mil personas que vienen de zonas de riesgo, lo preocupante es la falta de anuncios de la compra de camas, insumos, y de medidas que no sean en la línea de reforzar los sistemas de control con la policía para mantener la cuarentena.
Entre domingo y lunes se sumaron 13 casos a los confirmados, el salto de 13 a 17 explican que es porque se empezó a hacer test en el CEMAR. Ante la noticia de ayer, que un camillero en el Hospital Centenario dio positivo en el test de COVID-19 es preocupante la inacción por parte del gobierno porque exponen a los trabajadores y trabajadoras de la salud a malas condiciones de trabajo. Es terrible que ante miles de personas en situación de riesgo desde el gobierno sólo anuncien la recuperación de dos salas del viejo Hospital Iturraspe en la ciudad de Santa Fe.
Te puede interesar:Comedores escolares: crece la demanda y las trabajadoras denuncian falta de elementos esenciales
Te puede interesar:Comedores escolares: crece la demanda y las trabajadoras denuncian falta de elementos esenciales
La necesidad de hacer testeos masivos comienza a convertirse en vital para frenar el avance de la pandemia. La situación comienza a ser alarmante para los miles de trabajadores y trabajadoras precarizadas que necesitan salir día a día a la calle para darles de comer a su familia y se mantienen expuestos al contagio o a la represión policial.