×
×
Red Internacional
lid bot

COLOQUIO DE IDEA. Con Daer como invitado estrella, empresarios preparan su plan de guerra contra los trabajadores

El titular de la CGT fue el encargado de abrir el primer panel de debate en el coloquio de IDEA. “Vine a pedir un acuerdo social”, aseguró. Los empresarios dejaron en claro su receta de siempre: reforma laboral e impositiva. Señales de un pacto donde pierden los trabajadores.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Jueves 17 de octubre de 2019 23:04

La cumbre de la crema empresaria de Argentina tuvo un invitado destacado en esta 55° edición. El lujoso Sheraton Hotel de Mar del Plata recibió a los principales dueños y CEO del país, con un evento que cuenta con 900 inscriptos y un costo por persona de $55.000 para los socios de IDEA y $90.000 para los no socios. En ese marco imponente y ante la atenta mirada de los empresarios, el encargado de abrir el primer panel del coloquio fue nada más y nada menos que el titular de la CGT, Héctor Daer.

Desde el escenario el mensaje del dirigente sindical fue contundente: “Los trabajadores estamos dispuestos a sentarnos en la mesa. Los convoco a los empresarios y les digo que vamos a aportar”. Y completó: “Vine a pedir un acuerdo social y no tengo dudas que se va a lograr”.

En declaraciones al diario Página 12, Daer dejó en claro que buena parte de su discurso fue consensuada con Alberto Fernández y que forma parte de su propuesta de pacto social, para la que viene trabajando insistentemente. “Cuando me invitaron las autoridades de IDEA les dije que iba a ser difícil hablar de sindicalismo ante tantos empresarios, por lo que iba a hablar de política. Y Fernández me dijo que sigamos la línea del acuerdo, de consensuar que al país lo sacamos entre todos” afirmó el titular de la CGT.

La propuesta de Daer fue bien recibida por sus compañeros en el panel de debate, Graciela Fernández Meijide y Miguel Blanco, el director general de Swiss Medical Group. Ambos destacaron la necesidad de avanzar en ese acuerdo e incluso se animaron a más, despertando la ovación de todos los presentes. “Lo que viene no es mejor ni peor, es inevitable”, sostuvo Meijide y afirmó lo que todos los empresarios querían oír: “Llegar a un acuerdo es ceder un poco de cada uno, si todos piensan que tienen derechos adquiridos para siempre, no hay acuerdo posible”.

Por su parte, Blanco pidió una reforma impositiva y se quejó por el nivel de impuestos actual: “Ahora quieren aumentar bienes personales y el impuesto a la herencia. ¿Es un poco mucho no?”. Y resaltó que para él “hay que definir una tendencia a la baja”.

Nada nuevo bajo el sol. Para salir de la crisis actual la receta de los dueños del país, los ganadores de siempre, suena repetida: mayor flexibilización de las condiciones de trabajo y reducción de impuestos.

Algunas de las declaraciones que se pudieron escuchar, además de los repetidos llamados a favor de una reforma laboral:

  • "Tenemos un desequilibrio fiscal, aumento incesante del gasto publico que se financia con impuestos. Después con endeudamiento. Y cuando nadie nos presta con emisión monetaria. Eso lleva a explosiones inflacionarias. Eso tenemos que atacarlo”, señaló Blanco.
  • Hay que reordenar las variables macroeconómicas y generar consensos entre empresarios, sindicalistas y organizaciones sociales. Todos tenemos que poner algo, poner el interés colectivo por encima del individual”, planteó el presidente de Newsan, el grupo que protagonizó despidos antisindicales en la fábrica SIAM de Avellaneda a finales de 2018.
  • “No estamos pidiendo que los impuestos se bajen mañana, sino empezar un diálogo” aseguró Gastón Remy, el presidente de IDEA, en su discurso de apertura.

Un diálogo que suena a un verdadero plan de guerra contra los trabajadores, y que no es la primera vez que recibe guiños de parte de los dirigentes de la CGT, ayer cómplices de Macri y hoy alineados con el Frente de Todos. Un plan de guerra que, de concretarse, solo traerá un mayor peso de la crisis sobre las espaldas de los sectores más golpeados.