×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA. Con Manzur como “embajador”, Fernández aceita los vínculos con Estados Unidos

Desde el Frente de Todos exploran la relación con el gobierno de Trump. El gobernador viajó a Estados Unidos para sostener reuniones que incluyen al Departamento de Estado de la Casa Blanca.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Lunes 16 de septiembre de 2019 18:15

Luego del viaje de Alberto Fernández a Europa, desde el Frente de Todos buscan retomar contacto con el gobierno de Estados Unidos. Pensando en un eventual cambio de gobierno en diciembre, desde el “albertismo” apuestan a ganar respaldo ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), sabiendo que del lado norteamericano hay intereses en consolidar su posición dominante en Vaca Muerta.

El gobernador Juan Manzur es el enviado de Alberto Fernández para la misión de reconocimiento con la administración de Donald Trump que comenzó este lunes en Washington. El tucumano viene de unos días de protagonista con el encuentro que organizó en su provincia entre la CGT, la UIA y Fernández como promoción de un “pacto social”. Allí el candidato presidencial del peronismo dio otro gesto de moderación, llamando a “evitar estar en las calles”, tras las protestas de movimientos sociales reprimidas por el macrismo porteño.

Manzur viajó a Estados Unidos como presidente pro tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur). En términos institucionales, el objetivo de la gira es la firma de un acuerdo con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Pero la agenda del gobernador es mucho más extensa, comenzando con una reunión en el Woodrow Wilson Center. El martes las actividades estarán centradas en el Zicosur, para luego dedicarse a reuniones y encuentros. El viernes volará hasta New York, donde realizará una presentación sobre la situación argentina en The Colin Powell School del City College sobre la situación argentina.

Según una fuente del Frente de Todos, consultada por Infobae, el mensaje que ahora Fernández quiere enviar a Washington se resume en “la deuda se paga, las relaciones con Estados Unidos serán maduras y estables”. La posición sobre Venezuela y la relación con China son otros puntos que pueden tensar la relación bilateral.

Mientras que días atrás, desde el Departamento de Estado, a cargo de las relaciones exteriores, señalaron que la intención de la administración de Trump es trabajar con cualquier presidente que “sea electo democráticamente, gobierne democráticamente y encare nuestras relaciones diplomáticas con buena voluntad". La “buena voluntad” que pretende Estados Unidos no es nada más que el alineamiento con los intereses del gran capital, comenzando por seguir atados al FMI y al pago de la deuda externa. Y desde el Frente de Todos dan señales en ese sentido.