×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Con clases públicas, el reclamo de docentes y estudiantes universitarios se muda a Plaza de Mayo

Luego de una semana con protestas en todo el país, la comunidad educativa de la Universidad de Buenos Aires se suma al reclamo con clases públicas frente a la Casa Rosada. Una lucha que va en ascenso.

Viernes 24 de agosto de 2018

Las páginas de los principales diarios y los grandes canales de televisión intentan ocultarlo, pero a pesar de eso el conflicto educativo universitario se extiende a lo largo y a lo ancho del país. La fuerza del paro docente recorre las facultades y la organización estudiantil va en ascenso.

El ataque del Gobierno está generando la unión de los docentes que reclaman por sus condiciones laborales y los estudiantes que, además de soportar los constantes tarifazos, la inflación y el deterioro de sus condiciones de vida, sufren las consecuencias que el ahogo presupuestario genera en la educación pública.

Una masiva movilización de más de 20.000 personas ganó las calles en la ciudad de Córdoba este miércoles y tan sólo un día después la Policía provincial, al mando del gobernador Schiaretti, irrumpió en la facultad de Derecho para desalojarla. La respuesta fue inmediata y los estudiantes organizaron una masiva asamblea, de las más grandes que haya habido en los últimos años en esa facultad.

En Rosario, una masiva jornada de movilizaciones que reunió a miles durante este jueves, finalizó con la ocupación del Rectorado y allí recibirán la movilización que realizarán los trabajadores no docentes de la UNR este viernes por la mañana.

En ese contexto, y mientras se impulsan marchas y protestas en otras provincias como Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Río Negro, este viernes estará marcado por una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo donde confluirán las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires y los docentes y estudiantes de CBC.

Te puede interesar: UNCuyo: asamblea resuelve toma del rectorado, interfacultades y marcha educativa

Desde las 7 de la mañana, las aulas se trasladarán frente a la Casa Rosada para visibilizar el conflicto y reclamar contra el recorte de las partidas presupuestarias y en apoyo al reclamo salarial docente. A las 9, los docentes de Conadu, Conadu Histórica y Feduba realizarán una conferencia de prensa junto a la FUBA y por la tarde habrá una nueva reunión para delinear los pasos a seguir, en un conflicto que ya cumple tres semanas de lucha. La jornada contará también con la presencia de trabajadores del Astillero Río Santiago, quienes se encuentran peleando contra el vaciamiento del gobierno de Vidal en la provincia de Buenos Aires y vienen planteando la unidad con el movimiento estudiantil en las calles.

La jornada de clases públicas es un importante primer paso para coordinar las acciones de las distintas facultades que se vienen expresando en estos días. Asambleas y cortes de calle recorrieron las sedes de Filosofía y Letras, Medicina, Derecho y FADU. La oportunidad de confluir docentes, estudiantes y trabajadores no docentes en una única jornada puede darle fuerza a un movimiento que está en ascenso y que busca espacios democráticos en donde organizarse. Romper el cerco mediático que todavía existe es posible en base a las acciones que se decidan entre todos, impulsando el debate en comisiones y asambleas comunes por turno.

En el camino hacia la gran marcha nacional educativa que se va a realizar el jueves 30 de agosto a Plaza de Mayo, seguir el ejemplo de provincias como Córdoba y Rosario puede lograr un salto en la lucha educativa que se extiende a nivel nacional y ubicar al movimiento estudiantil en un lugar protagónico, junto a todos los sectores que comienzan a salir a las calles para enfrentar el plan de ajuste del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales.