×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. "Con el T-MEC México será parte del mercado más grande del mundo": AMLO

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador celebró una vez más la aprobación del T-MEC por EEUU, destacó que con la entrada en vigor del acuerdo México será parte del "mercado más grande del mundo".

Viernes 20 de diciembre de 2019

Con la próxima implementación del T-MEC, México es parte del mercado más grande del mundo, aseguraron este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard y la Secretaría de Economía, Graciela Márquez.

La Secretaría de Economía detalló que el T-MEC apoyará la integración de América del Norte y el libre comercio con reglas claras, con mayor certidumbre para la inversión. Además, impulsa la competitividad regional con acceso preferente a mercados, cooperación regulatoria e inversiones.

Dijo que el T-MEC da certidumbre al comercio y a las inversiones con mecanismos de solución de controversias y detalló que el tratado comercial abre nuevas oportunidades para economía del Siglo XXI porque considera la propiedad intelectual, el comercio digital y los servicios financieros.

El canciller Marcelo Ebrard destacó que el T-MEC es el tratado que ha recibido el mayor número de votos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, después del acuerdo comercial con Israel, que se aprobó con voto unánime.

Sin duda cada vez que el gobierno de la 4T habla sobre este acuerdo, pinta un escenario idílico de prosperidad económica, sin embargo hay que mencionar que esto es solo para los capitalistas de Norteamérica.

Quienes definitivamente se llevan la peor parte son las trabajadoras y los trabajadores de América del Norte, pues hay una gran posibilidad de que la patronal estadounidense intente presionar a la baja los salarios del sector automotriz, que ahora promedian 32 dólares la hora, ya que el piso salarial será de 16.

Por su parte en México, con la nueva reforma laboral se abre la puerta a la injerencia del estado en los sindicatos, y la patronal de las autopartistas y automotrices pretenderá cargar sobre la clase trabajadora el costo de las nuevas reglas de juego del T-MEC, con despidos, paros técnicos y más precarización laboral.

Sumado a los pequeños productores del campo mexicano, quienes van a enfrentar una nueva avalancha de productos agropecuarios de EE.UU. y que corren el riesgo de que se dispare una nueva ola de desplazamiento forzado de familias ante la pérdida de su medio de vida, la agricultura y la ganadería a pequeña escala.

Te puede interesar: Firma de cambios del TMEC: avanza nuevo pacto de subordinación a EE.UU.