×
×
Red Internacional
lid bot

CONFLICTO EN EL POLO QUÍMICO ZARATE - CAMPANA. Con el aval del Ministerio de Trabajo TFL anunció el cierre definitivo de la planta de Zárate

Miércoles 4 de marzo de 2015

La decisión se conoció en las últimas horas de ayer a través del Tesorero del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos Zárate, Néstor Carrizo, que lo anunció a la prensa local cuando todavía estaba fresca otra noticia de TFL. En la mañana se había conocido el segundo accidente ocurrido en la planta en las últimas semanas vinculado al estado de abandono e insalubridad que los mismos trabajadores vienen denunciando y que le valió la clausura por decisión del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.

Con el anuncio del cierre, la casual clausura de horas antes parece estar más cerca de la comodidad de los inversores que del bienestar medioambiental de la zona, como desde hace varios meses vienen denunciando los trabajadores el inaceptable estado de vaciamiento y abandono de la planta.

Por todo esto es que vienen interpretando estos “hechos accidentales” como parte de una "maniobra" del fondo inversor Black Diamond, famoso en el último año por haber hecho lo mismo con otras dos de sus fábricas: Delphi y la emblemática Madygraf ex-Donnelley, cuyos trabajadores se enfrentaron al cierre desde el primer momento oponiéndole el control obrero, es decir, defendiendo sus puestos de trabajo tomando la planta y produciendo sin patrones mientras reclaman la expropiación sin pago y estatización bajo control obrero.

Según el tesorero la decisión de irse estaba firme desde el lunes cuando la empresa lo anunció en la reunión que mantuvieron las partes en el Ministerio de Trabajo de Nación, donde finalmente terminaron acordando el pago del 100% de las indemnizaciones, aunque Carrizo asegura que esto deberá refrendarse en la asamblea que, promete en sus declaraciones, se realizara hoy para decidir si aceptan o no.

"No era lo que queríamos y sabemos el serio problema que es para la zona, por eso consideramos que, más allá del TFL, se debe poner un freno a estas situaciones" declaró a la prensa local. Sin embargo el gremialista planteó que la solución podría encontrarse en aquella vieja "doble indemnización" que implementó el Kirchnerismo en sus primeros años de gobierno como paliativo al incremento de los despidos y cierres de empresas.

Lo llamativo, podría decirse, es que a Carrizo se le pase por alto que en la coyuntura actual, aún una hipotética doble indemnización, no es más que un recuerdo discursivo del kirchnerismo, que terminaría significando "pan para hoy y hambre para mañana" como marca el saber popular.

Por su parte en realidad el kirchnerismo juega hoy con acusaciones laxas aunque ciertas, como "buitre" que es el fondo inversor, pero que no se le da por ponerle ninguna traba real al accionar de estos empresarios que han llenado sus cuentas bancarias en base al uso de mano de obra que luego descartan en la calle junto a familias enteras y también en base a la contaminación descontrolada. Para ver el rol del gobierno, basta recordar que todavía los trabajadores de Madygraf, ex-Donnelley, no tienen respuesta por la expropiación y estatización bajo control obrero, y cuando a pocos meses se presenta la misma situación con TFL, la propuesta que les ofrece el gobierno vuelve a ser “a la calle”.

Veremos qué deciden los trabajadores químicos en la primer asamblea que discutirá la situación según promete el sindicato. Actualizaremos la información.

Alerta por más despidos y persecución en el polo Químico Zarate-Campana

En el marco del paro generalizado en toda la industria química, la empresa Agrofina decidió despedir a doce de sus trabajadores por impulsar medidas en solidaridad con los trabajadores de TFL. En las últimas horas, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria obligando a los trabajadores a retomar sus tareas.