Delegaciones de todo el país llegaron a San Luis desde las primeras horas de la mañana. La jornada comienza con una ceremonia ancestral y el acto de apertura.
Sábado 8 de octubre de 2022 11:34

La ciudad de San Luis empezó a recibir delegaciones de todo el país desde las primeras horas de la mañana. A partir de las 9 se llevó a cabo una ceremonia ancestral y desde las 10 el acto de apertura en el Parque La Cerámica.
Carteles improvisados y una bandera que dice "Si tocan a las mapuche, nos tocan a todes", una delegación realizó una ceremonia ancestral. Integrantes de diferentes pueblos y comunidades se reunieron en el lugar para hacer escuchar su voz. Sabrina de Neuquén conversó con La Izquierda Diario: "Traemos el reclamo de que en estos días han violentado a nuestras lamgen (hermanas) de Lafken Winkul Mapu, venimos a denunciar esa situación. Exigimos su libertad inmediata".
Te puede interesar: Villa Mascardi le quita la careta al supuesto “progresismo” del Frente de Todos
Te puede interesar: Villa Mascardi le quita la careta al supuesto “progresismo” del Frente de Todos
Los días previos al 35º Encuentro estuvieron atravesados por la represión estatal de una comunidad mapuche y la posterior renuncia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Reclamos y denuncias, protagonistas del Encuentro
El acto de apertura incluyó la lectura del documento redactado por la Comisión Organizadora, en el que pesaron las denuncias históricas sobre el colonialismo y se mencionó la represión contra la comunidad mapuche en Río Negro.
Leé el documento completo
Documento apertura Encuentro de Mujeres y Disidencias 2022 by La Izquierda Diario on Scribd
La denuncia contra la represión del gobierno nacional y las políticas de ajuste estuvieron presentes en los cantos y consignas que empezaron a sonar entre el público.
También se escucharon consignas contra el Fondo Monetario Interacional y la deuda externa, que significa recortes y ajuste fiscal para la mayoría de las mujeres.
La delegación de la agrupación Pan y Rosas llegó con sus banderas y maestras, enfermeras, telefónicas, estatales, obreras gráficas, ceramistas, textiles, de la industria alimenticia, vitivinícolas, trabajadoras del citrus, estudiantes secundarias, terciarias y universitarias. Estuvieron presentes las mujeres que pelean por tierra y vivienda en Guernica, Rafael Castillo, la Villa 31 y la toma de Magaldi, mujeres de los pueblos qom y mapuche, compañeras y compañeres trans.
La jornada continuará con la apertura de los talleres de debate en escuelas públicas y sedes de la Universidad Nacional de San Luis en la capital puntana. Durante la tarde y la noche habrá actividades culturales.
Desde las 19 se realizará una marcha contra los travesticidios y transfemicidios. La protesta recorrerá el microcentro y llegará a la explanada del Centro Cultural “José La Vía” donde se desarrollará un festival.
Seguí toda la información del 35º Encuentro en San Luis, haciendo click aquí.
Seguí toda la información del 35º Encuentro en San Luis, haciendo click aquí.