En la cuidad se dio a conocer qué es la violencia de género y cómo podemos organizarnos para combatirla.

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas
Domingo 26 de noviembre de 2017

El día hoy a partir de las 11:00 hrs se realizó una feria informativa sobre la violencia de género conmemorando el 25 de noviembre “Día contra la violencia hacia las mujeres”. La actividad fue levantada por la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas junto a la agrupación estudiantil Vencer y la Secretaría de Género y Sexualidades de la Universidad de Antofagasta.
La jornada se extendió hasta las 14:00 horas donde decenas de personas se acercaron al stand informativo, para informarse sobre los tipos de violencia que viven las mujeres y la diversidad sexual. Además de conocer las propuestas y perspectivas para combatir los principales problemas que atraviesan las demandas del sector.
Durante la feria se agitó fuertemente la idea de que es necesario exigir un Plan nacional de emergencia contra la violencia hacia las mujeres que sea financiado por el impuesto a las grandes empresas, así como también, la necesidad de avanzar sobre las 3 causales de aborto que ganó el movimiento de mujeres este año, para que este sea libre, legal, seguro y gratuito. Además, en la actividad se destacó e informó sobre la violencia de género que vive la diversidad sexual.
Dentro de las intervenciones del día, destacan las palabras de Patricia Romo, Presidenta del Comunal del Colegio de Profesores en Antofagasta y ex Candidata a CORE por la región, quien señaló “El estado naturaliza y no termina de solucionar la violencia hacia las mujeres, en un país donde sufrimos una gran brecha salarial que nos hace ganar menos que los hombres por el mismo trabajo y donde las mujeres al momento de jubilar tenemos las pensiones más bajas. Además, nuestros derechos laborales no están totalmente garantizados, ya que el fuero maternal es una ley totalmente insuficiente y que muchas veces se cumple con mucha hostilidad por parte de los jefes y los empresarios, quienes lo único que quieren es aumentar sus ganancias a costa de nuestro trabajo y nuestro esfuerzo.”
Puedes revisar la intervención completa en el siguiente video:
Por otra parte, Galia Aguilera Ex Candidata a Diputada por Antofagasta, señaló: "Este 25 de noviembre las mujeres salieron a la calle en distintas ciudades del país, ante esto es fundamental que se pueda levantar con mucha fuerza un movimiento de mujeres y diversidad sexual que junto a los trabajadores y la juventud enfrente a los grandes empresarios, a la derecha y la iglesia para que podamos conquistar nuestros derechos. Para esto, es clave que nos organicemos en nuestros lugares de trabajo y estudio formando comisiones y secretarías de género para impulsar una alternativa de organización de las mujeres trabajadoras que ponga fin a este sistema que nos oprime y explota."