×
×
Red Internacional
lid bot

Estatales. Con fuerte rechazo de la oposición, ATE aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Neuquén

Cerca de mediodía, en una asamblea que se parecía más a un acto, la conducción Verde y Blanca de ATE aceptó la propuesta salarial del Gobierno. Un importante sector opositor propuso rechazar el acta y votar un plan de lucha para recuperar el salario perdido en 2020.

Viernes 25 de febrero de 2022 16:56

La conducción de Carlos Quintriqueo se preparó para aprobar sin mucha discusión la última propuesta salarial del Gobierno del MPN, pero fue sorprendido con la participación en la asamblea en las puertas del sindicato de un importante sector opositor. Trabajadoras y trabajadores autoconvocados de hospitales y centros de salud de la Confluencia se hicieron presentes llevando los mandatos democráticos de las asambleas de Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Zapala, Cutral Co, Centenario, Castro Rendón y Plottier, que rechazaban la propuesta salarial del Gobierno, aceptada por ATE. Exigían que en el acta figure explícitamente la recomposición del 50% en concepto de lo adeudado durante el 2020 y la actualización trimestral por IPC. Además, plantearon confluir con otros sectores estatales; y los trabajadores y trabajadoras de la educación en un plan de lucha unificado.

En el mismo sentido, llevaron el mandato de las asambleas de rechazo al acta las y los trabajadores del EPAS (Entre Provincial de Agua y Saneamiento) y de Estadísticas y Censos, quienes también propusieron votar un plan de lucha para recuperar el salario perdido en 2020.

Marco Campos, trabajador del Hospital Castro Rendón, referente de los autoconvocados que en el 2021 protagonizaron una histórica lucha con cortes de la ruta del petróleo que paralizaron Vaca Muerta y lograron romper el techo salarial pactado por ATE y el MPN, planteó “que el acta no diga que se recupera lo perdido en el 2020 implica que trabajamos dos años con recargos sin ese ajuste. Podemos salir a pelear por eso”, por eso mocionó rechazar la propuesta y votar un paro y plan de lucha provincial de todos los estatales, confluyendo con ATEN, que todavía no cerró su acuerdo salarial.

Con las intervenciones de la oposición y la lectura de los mandatos rechazando el acta fue subiendo el nerviosismo de la burocracia, que comenzó con insultos, gritos y empujones a tratar de silenciar las críticas. “Queremos plan de lucha” fue el canto de respuesta. Para no evidenciar el rechazo de importantes sectores, cortaron la lectura de los mandatos y pasaron a votar, sin contemplar la decisión de sectores de base. Con esa maniobra la conducción Verde y Blanca hizo votar la aceptación del acta, y al grito de “que se vayan” dio por terminada la discusión y expulsó a los sectores opositores.

Si bien ATE logró imponer la aceptación del acta, la oposición dio una importante pelea, reflejando el descontento de importantes sectores de estatales que sienten no sólo la pérdida salarial durante la pandemia sino que saben que de la mano del FMI lo que se viene es más ajuste. El ejemplo de las y los autoconvocados durante la lucha del 2021 sigue siendo una referencia para un importante sector de trabajadores y trabajadoras que no se resignan a seguir perdiendo.