El encuentro impulsado por las seccionales de UnTER Río Colorado, Cipolletti, Valle Medio y Allen; y agrupaciones opositoras a la conducción de UnTER Central que viene actuando a espaldas de la docencia y en complicidad con el Gobierno para aplicar el ajuste y la precarización en tiempos de pandemia.
Martes 30 de junio de 2020 19:01
La docencia rionegrina viene atravesando la crisis sanitaria, económica y social producto de la pandemia de coronavirus bajo las presiones del Estado que se ha desentendido de las condiciones que puedan garantizar un vínculo pedagógico con el estudiantado y con la comunidad educativa. Del debate participaron 200 docentes de casi todas las localidades de la provincia, y se desarrolló en torno a lo pedagógico, laboral y definió medidas para los próximos días.
Por ello desde la Agrupación 9 de Abril junto a las seccionales y agrupaciones opositoras a la actual conducción provincial Azul Arancibia de UnTER, adherimos, impulsamos y participamos del encuentro que se llevó adelante el lunes 29 de junio con el fin de canalizar la indignación ante la complicidad de la burocracia y el Gobierno que negocian a espaldas de la base docente, evaluaciones, paritarias y vuelta a clases, desoyendo la realidad que se vive en las comunidades educativas.
Te puede interesar: Encuesta desmiente las cifras de conectividad que difundió el Ministerio de Educación de Río Negro
Te puede interesar: Encuesta desmiente las cifras de conectividad que difundió el Ministerio de Educación de Río Negro
Laura Xiwe Santillán, dirigente de la 9 de Abril y el PTS precisó que "fuimos parte de este plenario opositor en el camino de imponer las demandas de la base docente a la conducción burocrática de UnTER. No podemos dejar el regreso a clases y el protocolo en manos de un Gobierno provincial que no aplicó ninguna medida para frenar la pandemia. Hay un ataque a la educación pública y a las condiciones laborales docentes por eso ninguna decisión puede ser tomada a espaldas de los y las trabajadoras de la educación". Y agregó que “necesitamos un impuesto a las grandes fortunas para garantizar salarios de 30 mil para las filas desocupadas y los docentes sin cargo.”
El comunicado de prensa conjunto emitido por seccionales y agrupaciones destaca que “desde que empezó la cuarentena, este encuentro ha sido el espacio colectivo que más docentes ha convocado. Un plenario en que se evidenció la posibilidad de construir espacios de encuentros tan necesarios en tiempos de aislamiento, fragmentación y ajuste a las comunidades educativas.”
El comunicado agrega que “En el plano pedagógico se rechazó la evaluación en lo que se caracterizó como educación de emergencia y en tal sentido se ratificó la exigencia de derogación de las resoluciones 2580 y 2644 y suspensión del calendario escolar. En cuanto a lo laboral, se rechazó la modificación del art 109 de la LEN que permite la educación a distancia. Esta modalidad evidenció servir para profundizar la desigualdad social del estudiantado, para el cual reclamamos hoy módulos alimentarios suficientes. Asimismo, se rechaza la pretensión del Gobierno y centrales sindicales de imponer el teletrabajo docente, tanto como práctica educativa como por la flexibilización que conlleva. También se estableció la necesidad de una urgente actualización salarial y la asignación salarial de emergencia para docentes desocupados, el pago de salarios y aguinaldo en tiempo y forma, urgente regularización del IPROSS, entre otras definiciones.”
En cuanto a las acciones a seguir “jornada provincial de protesta y lucha para el próximo lunes, donde desde cada localidad se definirá la modalidad de la acción de acuerdo a las restricciones que impone el ASPO o DISPO. En más de 100 días de cuarentena UnTER central ha definido, sin consulta y debate alguno con los docentes, acordar con el Gobierno resoluciones que avalan la flexibilización laboral, salarial y desigualdad educativa.”
Mira tambien: Programa Nuestra Clase: el retorno a la escuela en tiempos de pandemia
Mira tambien: Programa Nuestra Clase: el retorno a la escuela en tiempos de pandemia
Por último se acordó el llamado a la realización de un nuevo encuentro provincial, “En el mismo sentido se discutió la necesidad de la realización de un nuevo encuentro provincial, para definir las medidas a llevar adelante frente a un probable regreso a las aulas en un contexto de condiciones edilicias, laborales y de salubridad peores a las que existían cuando comenzó la pandemia. Llamamos a todos los docentes a sumarse a los reclamos en la jornada de lucha del lunes 6 y al próximo plenario en fecha a definirse, para tomar en nuestras manos la defensa de la educación pública, de nuestros salarios y de las condiciones de trabajo.”Asimismo se reitero la exigencia de que “UnTER central convoque a un plenario provincial de delegados y que cese con los acuerdos a espaldas de los trabajadores de la educación.”
Las Seccionales convocantes y agrupaciones docentes que llaman y adhieren a este espacio son la Seccional UnTER Valle Medio, Seccional UnTER Río Colorado, Seccional UnTER Cipolletti – Fernández Oro, Seccional UnTER Allen, Agrupación 9 de Abril, Frente de Unidad y Lucha, Frente Unidad docente de Cinco Saltos y Zona Intermedia, Frente en Cipo, La Base Decide, Tribuna Docente, Agrupación Carlos Fuentealba, Colectivo Docente y Frente docente en lucha independientes.