El Intendente de Palpalá, Palomares, se pronunció a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo destacando que pese a ello no impondría su posición personal sobre la “diversidad de pensamiento”. Días después, desde su propio bloque defendieron en el Concejo Deliberante el proyecto presentado por la Iglesia en respaldo a los abortos clandestinos.
Maia Hirsch Abogada del CeProDH Tucumán
Martes 21 de agosto de 2018 20:48
El 5 de agosto el Intendente de la ciudad siderúrgica, Pablo Palomares, declaró públicamente que se había identificado más “con el sector verde, porque tiene que ver con regular una situación que realmente pasa, porque hoy hay abortos clandestinos”, resaltando “… la hipocresía del salvemos las dos vidas, negando lo que realmente pasa, que hay chicas que mueren en lugares clandestinos” y que “de los dos sectores se comunicaron conmigo para que declarase al municipio a favor del aborto o del salvemos las dos vidas, el municipio no está para eso, el municipio tiene que ser respetuoso de la diversidad de pensamiento”.
Sólo unos días más tarde, desde su propio bloque político (UCR) y por iniciativa de la Iglesia a través de la Fundación Padre Pío, la concejal Roxana García promovió la declaración de Palpalá “ciudad Provida”, basándose según describen en el propio proyecto en “consideraciones filosóficas”, contrarias a la salud pública de las mujeres.
Reconociendo que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue rechaza por el Senado de la Nación el miércoles 8 de agosto, entre sus fundamentos destacan que el sentido de la declaración promovida en la sesión en el Concejo Deliberante el miércoles 15 de agosto responde a querer dejar explícita la opinión de la mayoría de los concejales que lo conforman, mostrando el acuerdo entre los diversos bloques (PJ, FpV, UCR y massismo).
En una clara provocación a las millones de mujeres que inundaron el país con sus pañuelos verdes, entre los considerandos del proyecto se describe que “las complicaciones por abortos clandestinos son la principal causa de muerte materna en nuestro país, especialmente en las provincias del norte del país, representando el 18 % de las muertes maternas en Argentina,esto no puede ser un justificativo para regular la Interrupción Legal del Embarazo. No podemos desconocer las cifras emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación, en las que el ministro de salud, Adolfo Rubinstein, estima que existen numerosos abortos clandestinos cada año, sin embargo esto no puede justificar una modificación de la legislación actual.” Y explicitan que “No obstante ello, expresamos nuestro beneplácito con el rechazo sancionado por el Senado de la Nación y con la continuación de la normativa vigente que sanciona el aborto en todas sus etapas”. El resaltado nos pertenece.
Pese al antecedente existente, el Concejo Palpaleño avanzó contra los derechos de las mujeres
Como remarcó el obrero de Zapla y concejal del PTS-FIT, Julio Mamaní, “hay que tener en cuenta qué es lo que se está por votar: esto ya esto lo hemos visto anteriormente en el Concejo Deliberante de San Salvador en el año 2013, teniendo que volver para atrás en el 2014, justamente porque tuvieron muchísimas denuncias de las organizaciones de mujeres y en el INADI.” En alusión a la Ordenanza 6569/13 promovida por el concejal peronista Guillermo López Salgado a fines del año 2013, por el que se declaró a San Salvador de Jujuy “ciudad provida”: “en defensa de los derechos, de la protección de la vida y de la familia, y en repudio del aborto en todas sus formas”, que tuvo el acompañamiento del obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, y de representantes de varios sectores de la Iglesia. A comienzos del 2014, el Concejo Deliberante debió derogarla ya que despertó el repudio de numerosas organizaciones de mujeres, y fue rechazada por el INADI por discriminatoria.
Mamani resaltó que “al presentar el pedido de adhesión al proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, el mismo fue enviado a comisión y no se trató más, sin embargo ahora presentan esto cuando se conoció hace unas horas la muerte de una mujer en el conurbano de Buenos Aires por un aborto clandestino”.
El concejal del PTS-FIT sostuvo que es “el gran movimiento del pañuelo verde que se formó en todo el país, nos lleva a seguir adelante con esta lucha”, resaltando que “los 38 senadores que votaron en contra del proyecto representan a 17 millones de personas mientras que los 31 que lo hicieron a favor representan a 21 millones, y que justamente fueron los senadores del norte los que más fuertemente se opusieron, donde la iglesia católica está más arraigada, y cuando se está impulsando fuertemente la separación de la iglesia del estado.”
Mamani finalizó destacando que “en Palpalá también hubieron muchas jóvenes que se movilizaron, secundarias que fueron hasta San Salvador para participar junto a cientos de estudiantes de la marcha, eso no se puede negar. Acá se votará 7 a 1, pero yo voy a seguir representando a esas mujeres.”
Desde el Frente de Izquierda anticiparon que llevarán la denuncia al INADI junto a organizaciones de mujeres como Pan y Rosas, siendo que es un evidente ataque a los derechos que desbordaron las calles hace a penas unas semanas.