Con una delegación de centenares de compañeras que llegaron desde todo el país, la agrupación de socialistas feministas participó de los talleres del 34° Encuentro en La Plata.
Domingo 13 de octubre de 2019 16:53
Con una delegación de centenares de compañeras que llegaron a La Plata desde distintos puntos del país, como Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires y de distintas zonas del Conurbano bonaerense, Pan y Rosas tuvo una fuerte participación en el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
Contra los dinosaurios que quieren seguir negándonos nuestro derecho a decidir y que se organizan para ocupar la mayor cantidad de bancas en el Congreso. Contra los ajustadores de Cambiemos y el peronismo, que a nosotras nos dicen que nuestras demandas pueden esperar, pero al FMI le dicen que se quede tranquilo porque las "deudas se honran".
Contra los burócratas que dirigen los sindicatos y nos dejan solas cuando salimos a las calles a enfrentar los despidos para que nuestras familias no se queden sin su plato de comida. Contra los gobiernos ajustadores y represores de todo el mundo y en solidaridad con la lucha de las mujeres y la clase trabajadora y campesina que enfrenta el ajuste del FMI en Ecuador.
Contra los cómplices políticos y sindicales que permiten que las patronales se aprovechen de nosotras, particularmente de las más jóvenes, que somos las que más padecemos la precarización en nuestros trabajos y en nuestras vidas. Contra la homofobia, la transfobia y los travesticidios. Contra los oscurantistas que nos niegan la Educación Sexual Integral en las escuelas y por la separación urgente y efectiva de la Iglesia del Estado.
Te puede interesar: [Video] ¿Por qué luchan las feministas socialistas?
Te puede interesar: [Video] ¿Por qué luchan las feministas socialistas?
Estas fueron nuestras principales batallas, las que defendimos a capa y espada en cada debate. Participamos además con el orgullo de formar parte de la única fuerza política que en las próximas elecciones, presenta listas 100 % verdes, sin antiderechos, ni ajustadores, ni represores.
Peleamos además para que el Encuentro sea una instancia verdaderamente democrática para que las mujeres y disidencias podamos votar un plan de lucha y salir con mucha más fortaleza a enfrentar los desafíos que se vienen.
Estas fueron algunas de las intervenciones de compañeras de Pan y Rosas, en los talleres que se realizaron en el Encuentro más masivo de la historia:
Candela, estudiante secundaria y militante de la agrupación No Pasarán: “A nuestro encuentro lo queremos cambiar en función de potenciar a nuestro movimiento y a la pelea inmediata que tenemos porque se dejen de morir mujeres pobres y en clandestinidad. Tenemos la responsabilidad política de no mirar para otro lado mientras nos dicen que nuestros derechos pueden esperar”.
Jésica, trabajadora de la comisión de mujeres de Ansabo: “Faltan algunas herramientas y cosas para poder poner a punto la fábrica y poder hacer la reactivación, por eso venimos a buscar el apoyo de ustedes”.
“Mientras ellos proponen una unidad entre gobernadores, nosotras proponemos una unidad entre mujeres, trabajadoras, trabajadores, la juventud y el movimiento de desocupades”
Sofía, Centro de Estudiantes de Psicología de la UNLP: “Compañeras, hay cosas que son incompatibles. No hay manera de pelear por nuestro derecho al aborto, por nuestro derecho a decidir, si tenemos vínculos con la Iglesia”.
Liz, trabajadora despedida de Pepsico: “Muchas compañeras están en situación crítica por no conseguir laburo”.
Natalia Aguilera enfermera de hospital San Martín en el taller sobre estrategia para el aborto legal seguro y gratuito: “Yo no me olvido que Manzur hizo tener bebés a nenas de once años y que luego murieron”.
Andrea, médica generalista en taller sobre aborto:
“Hay una gran contradicción, acá y en muchos debates sobre aborto faltan las voces del kirchnerismo, las voces que van con el Frente de Todos”
Agustina, trabajadora de call center en taller de Mujer y Trabajo: "Todos los días veo cómo mis compañeras tienen que dejar de cursar para poder seguir manteniendo un trabajo, todos los días veo cómo despiden a compañeros que se toman diez minutos y se los despide, son pibes que necesitan laburar y no quiero que se me haga común ver cómo echan a patadas de las fábricas a delegadas como Ale de Siam"
Magui, compañera de Ecuador, en el taller de Mujeres y Antiimperialismo: "Quiero decirles que en las calles, fuerzas hay para tirar abajo el gobierno de Lenín Moreno, para hacer saltar por los aires los planes de ajuste del FMI. Cientos de miles de indígenas, de campesinas y campesinos, trabajadoras y trabajadores, de estudiantes, están hoy en las calles. Y es emocionante ver las muestras de solidaridad del pueblo ecuatoriano”.
Agus Espínola, en el taller de Mujeres y Cannabis: “No se tiene por qué perseguir a quienes cultivan marihuana”.
Jere Esteche, en el taller de Mujeres Trans y Travestis: “Entiendo que hay que unificar la lucha de las compañeras trans con la de los compañeros trans. Nosotros estamos incluidos dentro del Encuentro. Imagínense que había un taller de masculinidades trans y no binarias que la Comisión Organizadora dejó por fuera, cuando la comisión de contenidos había votado”
Laura Noboa, trabajadora de Madygraf, ex Donnelley bajo control obrero: "En este Encuentro y en su documento, no figura la lucha que tenemos que seguir dando las mujeres junto a la marea verde, por el derecho al aborto”.