Sábado 20 de agosto de 2016 13:45
Con la consigna “Jujuy capital Nacional de la Represión y la Impunidad” en la bandera que encabezaba el evento y organizado por referentes obreros y el CeProDH, se realizó el pasado lunes feriado, 15 de agosto, el Pre Encuentro convocado por el Organismo en San Fernando.
Más de 100 asistentes obreros industriales, de servicios y estatales junto a estudiantes intercambiaron, reflexionaron y tomaron resoluciones para enfrentar la avanzada represiva que vive el pueblo jujeño y prepararse para los ataques que las patronales, el gobierno y la burocracia sindical quieran descargar sobre los trabajadores, en el marco de un importante ajuste, tarifazos e inflación en curso.
Catalina Balaguer, trabajadora de Pepsico Snack, ofició de coordinadora abriendo el conclave con la presentación de la Mesa integrada por Natalia Morales, delegada de la Secretaria de Agricultura Familiar de Jujuy, despedida y luego reincorporada; Javier Hermosilla, trabajador de Mondelez Planta Pacheco y dirigente de la Agrupación Bordo de la Alimentación; Víctor Ottoboni, trabajador de Fate, Secretario de Prensa de la Comisión Directiva Nacional del Sutna; Gabriela Macauda Secretaria Adjunta del Suteba Tigre; María Victoria Moyano, Nieta Restituida e integrante del CeProDH.
Acompañaron la apertura de la sesión desde la Mesa Damián González, trabajador reincorporado de Lear; Javier Aparicio, trabajador de Volkswagen; Tomas Suárez y Maximiliano Montero, trabajadores de Mondelez Planta Victoria y dirigentes de la Agrupación Bordo; José Gómez, trabajador reincorporado de Coca Cola, Martín Killing, trabajador de Madygraf y Juan Peralta, trabajador de Lear en lucha por su reincorporación.
En la presentación Balaguer destacó la importancia de la existencia de un organismo de derechos humanos como el Ce.Pro.D.H., como una importante herramienta al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre para desarrollar las luchas que han venido enfrentando estos años y las que vendrán. Contó sobre la fundación del Organismo como una iniciativa impulsada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), integrado por profesionales, estudiantes militantes e independientes y relató la lucha de las trabajadoras tercerizadas de Pepsico por la que fue despedida y dio origen a una pelea en común de los trabajadores y el Ce.Pro.D.H. que terminó con la primer sentencia judicial de reinstalación de una trabajadora sin fueros sindicales en la actividad privada, sentando jurisprudencia que al día de hoy es utilizada a favor de miles de trabajadores en todo el país.
Destacó que la avanzada represiva de Cambiemos en Jujuy intenta atacar a las organizaciones sociales, de trabajadores y el pueblo para torcer la relación de fuerza y pasar un profundo plan de ajuste y privatizaciones, como punta de lanza para desarrollarlo a nivel nacional y avanzar sobre las conquistas y derechos arrancados estos últimos años con lucha y organización de importantes sectores del movimiento obrero, por lo que la realización de un importante Encuentro Nacional del Ce.Pro.D.H en Jujuy es una necesidad para enfrentar este ataque en la primera línea, al tiempo de desarrollar una fuerte campaña para romper el cerco mediático instalado. Junto esto es clave coordinarse con las agrupaciones y Comisiones Internas para fortalecer esta pelea.
A continuación, Natalia Morales informó sobre las decenas de ataques que el gobierno radical-massista de Cambiemos está llevando adelante en Jujuy utilizando el gran desprestigio de Milagro Sala, dirigente de la Tupac Amaru, por sus métodos clientelares y su relación con el manejo de fondos del Estado para detenerla por haber realizado un acampe de protesta de más de un mes y avanzar en la detención y persecución de decenas de dirigentes obreros y populares. Destacó que, pese a que Milagro Sala es diputada del Parlasur del FpV, esa corriente no ha dado ninguna pelea seria para enfrentar estos ataques, lo que ha permitido que Morales y el régimen jujeño continúe envalentonado y avance con ataques al conjunto del pueblo como las suspensiones en Aceros Zapla, el pedido de juicio oral contra trabajadores y delegados gremiales por la huelga del 2014; la detención por 10 días de tres miembros de la Directiva del SEOM (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy) por un reclamo sindical; el plan de despido de 811 trabajadores en el Ingenio La Esperanza y la suspendieron de 17 trabajadores de ese Ingenio como sanción por haber realizado una medida de protesta, así como las causas penales a 9 de ellos, entre quienes se encuentra Silvio Chopper Egüéz miembro de la Directiva y candidato a Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio La Esperanza por la Lista Marrón. Al tiempo que se avanzó con un nuevo Código Contravencional por el que se aplicaron multas al Sindicato de obreros del Ingenio Ledesma. Denunció también la multa de mas de dos millones de pesos impuesta por el Ministerio de Trabajo a ese Sindicato por incumplimiento de una conciliación laboral que fue dictada dos veces. Concluyó afirmando que la gravedad de la situación en Jujuy está dada porque todas las Instituciones del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y las fuerzas de seguridad) están aplicando de conjunto, con balas y represión, un plan de disciplinamiento social que cuenta con la complicidad de la burocracia sindical que viene dejando pasar todos los ataques, todo ello puesto al servicio del poder económico en la provincia con los Blaquier como su principal exponente, y la tarea fundamental de desarrollar y fortalecer la organización desde las bases, la coordinación de todos los sectores y la movilización como vía para frenar estos ataques, en el marco de una gran campaña en todo el país de los trabajadores, las mujeres, la juventud, los profesionales como los del CeProDH, etc, sabiendo que la defensa de los derechos democráticos elementales que se avasallan hoy en Jujuy, es una cuestión de autodefensa que debemos tomar en nuestras manos, sabiendo que lo que se juega en última instancia es la relación de fuerzas entre el gobierno, Estado y empresarios contra los trabajadores sectores populares.
Desde la Mesa continuó con la palabra Javier Hermosilla, quien destacó que el motivo de desarrollar este Preencuentro en el Gran Buenos Aires responde a la solidaridad con el pueblo jujeño y también es una necesidad de primer orden para el conjunto de los sectores clasistas del movimiento obrero en defensa propia y sería importante que las agrupaciones donde nos organizamos impulsemos esta campaña por Jujuy que no es ajena a la situación que vivimos en zona norte, ya que es un laboratorio que, tarde o temprano, van a querer generalizar a nivel nacional, y relató las decenas de juicios de desafuero pendientes que pesan sobre los integrantes de la Lista Bordo, opositora a la dirección del Sindicato de la alimentación. Contó que en el marco del gobierno empresarial de Macri en Mondelez Planta Pacheco, desde que gano la Comisión Interna del PCR en alianza con la Verde de Daer, la empresa viene avanzando en quitar las conquistas obtenidas en los últimos años en las condiciones de trabajo, mientras que burocracia tiene el discurso de que hay que barrer a los zurdos de la fábrica. En este marco sostuvo que están redoblando la presencia política en la fábrica y saludó esta iniciativa del Ce.Pro.D.H., que han sido los abogados de nuestra Comisión Interna, para que sea un punta pie inicial de una gran campaña y de la defensa de las posiciones que los clasistas hemos conquistado en el movimiento obrero y llamo a mantener una instancia de coordinación en la zona.
Luego, se abrió el debate con más de 20 oradores. Trabajadores de la Agrupación Marrón de la Coca, trabajadores gráficos de Madygra y Printpack, trabajadores tercerizados del Hospital Garrahan; de AGM, jaboneros de Alicorp, trabajadores aeronáuticos, ferroviarios del MONAFE, obreros de Lear, despedidos de Honda de zona Sur entre otros quienes coincidieron en la gravedad de la situación que vive el pueblo jujeño, su apoyo y la necesidad de organizarse y coordinar regionalmente para enfrentar estos ataques.
Se destacaron estudiantes de la carrera de Derecho de la UBA, de la UNLaM y UNPAZ quienes tomaron la palabra y propusieron llevar la campaña a las universidades, realizar debates, impulsar bonos y hacer videos con apoyo de los docentes.
Luego continuó con la palabra desde la Mesa Víctor Ottoboni, quien remarcó la importancia de este Pre Encuentro en tanto que con una importante composición obrera, la necesidad de organizarse no surge de una cuestión sindical, gremial o corporativa, sino esencialmente política frente a una situación más a derecha empujada por el gobierno. Sostuvo que una coordinación de este tipo y más permanente es necesaria y debería ser impulsada por los Sindicatos recuperados como el SUTNA, Comisiones Internas y las agrupaciones combativas. Sostuvo que la jornada de lucha contra el ajuste y el tarifazo del pasado 17 de agosto fue un paso adelante, pero insuficiente. Por ultimo informó que luego de haber obtenido un importante fallo en su favor de la Corte Suprema de Justicia en un juicio de desafuero, la empresa Fate impulsa un segundo juicio para despedirlo donde el 5 de septiembre se realizará una audiencia en los Tribunales de San Isidro, que tendrá que decidir si autoriza el desafuero dando vía libre a la empresa para despedirlo o no, por lo que llamo a acompañarlo en esa fecha tan importante y a expresar el repudio a este ataque.
También desde la Mesa, Gabriela Macauda, tomo la palabra y relató la situación de los trabajadores estatales, regidos por un Estatuto diferente al sector privado, pero que vienen sufriendo ataques de distinto tipo en las condiciones de trabajo y contó el conflicto que están atravesando los docentes bonaerenses quienes vienen de realizar un paro con el 90% de participación docente en reclamo por la reapertura de paritarias mientras la Gobernadora Vidal les descuenta los días de paro. Reafirmo la necesidad de mantener una coordinación permanente en la zona y viajar a Jujuy con una importante delegación de trabajadores, jóvenes y estudiantes del Gran Buenos Aires.
Para finalizar, María Victoria Moyano tomo la palabra sosteniendo que la situación de ataques tiene epicentro en Jujuy pero se expresa a nivel nacional, con un corrimiento a la derecha dond e el gobierno de Macri asumió con la intensión de instalar ideológicamente un balance de los 70 más a la derecha que la teoría de los dos demonios y cuestionando si los desaparecidos habían sido 30.000 o 9.000, lo que posibilita que la justicia haya beneficiado a decenas de genocidas condenados con la prisión domiciliaria y la impunidad de los civiles. Denunció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el derecho a huelga dictado hace pocos meses, como una señal más de la justicia a tono con este giro a derecha, al igual que la designación de sus dos nuevos miembros quienes tienen antecedentes ligados a las grandes empresas. En ese marco sostuvo que se dio el intento de detención de Hebe de Bonafini que generó un amplio repudio en la sociedad por tratarse de un símbolo de la lucha por los derechos humanos en este país. Para finalizar afirmo que desde el CeProDH peleamos por todas las libertades democráticas frente al Estado y por eso impulsamos este importante Preencuentro.
Un momento muy emotivo se vivió cuando se leyó una carta de Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo –LF-, dirigida a los presentes expresando su solidaridad con los motivos del encuentro y alentando la lucha en defensa de los derechos y conquistas obtenidas.
Por ultimo, se votaron resoluciones y fueron invitados a la Mesa todos los integrantes del CeProDH del GBA presentes y con un caluroso aplauso se dio fin a la jornada.
Resoluciones