×
×
Red Internacional
lid bot

#8M CHILE. Con paro efectivo y corte de calle trabajadoras se manifiestan en el día de la mujer en Antofagasta

El Colegio de Profesores de Antofagasta convocó a una asamblea abierta en su sede comunal, lo que luego dio paso al corte de calle en Avenida Argentina para manifestarse este #8M.

Viernes 8 de marzo de 2019 15:26

Decenas de profesoras, asistentes de aula, agrupaciones feministas, se sumaron a la asamblea y al paro efectivo convocado por el Colegio de Profesores, comunal de Antofagasta. Su adhesión fue de casi 30 establecimientos que se plegaron a la paralización. Se denunció el amedrentamiento y amenazas por parte de la jefa de educación Rosa Arévalo, quien habría dado instrucciones de amenazar con descuentos.

Durante la asamblea uno de los debates fue el derecho al aborto legal, frente a lo cual varias mujeres manifestaron estar de acuerdo con el derecho a decidir, donde resaltaron ejemplos como el caso de la niña violada de 13 años que solicitó abortar en Argentina, y que finalmente fue sometida a una cesaría, donde no se salvó ninguna vida, y se instaló la necesidad de discutir como trabajadora de la educación esta temática.

Los derechos maternales y las salas cunas, también fue uno de los más tocados, en el caso de las trabajadoras de la educación el fuero maternal es completamente insuficiente, uno de los ejemplo es, que al término del fuero maternal el cuido de los niños entre 2 y 4 años queda completamente en el aire, lo que está en contradicción de que uno de los servicio que entregan las CMDS es precisamente la educación.

Se dio cuenta en la asamblea la línea del gobierno que buscó que las mujeres no paralizaran con el argumento que los derechos de las mujeres están en la agenda, sin embargo proyectos como el estatuto laboral juvenil ha buscado que los empleadores no estén obligados a respetar los fueros maternales. En el mismo sentido, la alianza internacional del gobierno con presidentes como Bolsonaro, quien a través de su ministra de la familia se ha manifestado por la recomposición del “rosa para las niñas, el azul para los niños”, un espíritu inverso a terminar con la educación no sexista.

Varias palabras también apuntaron a los sectores más precarizados del mundo laboral, como las trabajadoras del aseo, que reciben los peores trabajos y cargas laborales más extenuantes, donde sus dirigencias sindicales no adhirieron a la movilización. En este mismo sentido, se cuestionó que las grandes centrales sindicales no llamaran a paralizar de forma efectiva ni organizaran la jornada, para hacer sentir la voz y acciones de las trabajadoras que componen casi el 50% de la mano de obra en Chile.

La convocatoria del CdeP finalizó con un corte de calle en Avenida Argentina con Prat, una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores, manifestó que “a pesar de las amenazas del empleador y del mismo gobierno de derecha, nos movilizamos, discutimos no solo nuestros temas, sino de situaciones que aquejan a la comunidad, pensamos que la fuerza que se va a desplegar hoy en día puede ser un puntapié inicial para que las mujeres, los trabajadores y la juventud nos organicemos en la conquista de nuestros derechos e intereses, y nosotras como trabajadoras al frente podemos activar”.

Desde la agrupación Pan y Rosas, Akemi Matsubara, estudiante de derecho de la UA que se hizo presente en la jornada señala “nosotras nos hicimos presente, apoyando el paro efectivo de docentes y trabajadoras de la educación, porque consideramos que esta es la forma de poner al centro nuestras demandas, paralizando las empresas, servicio, fábricas, centros educativos como las universidad, porque son a través de estas estructuras donde los grandes empresarios y sus políticos sostienen el machismo y el patriarcado”.

La instancia dejo la invitación a la marcha a realizarse esta tarde a las 18:30hrs, desde el teatro municipal de la ciudad, como parte de la convocotoria nacional de la huelga #8M.