×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha docente. Con paro y movilización en Rosario se repudió la represión a los docentes

La respuesta a la represión a los docentes en Buenos Aires fue contundente en las calles rosarinas. Encabezada por los sindicatos docentes la marcha concluyó frente a la Sede de Gobierno en Rosario.

Miércoles 12 de abril de 2017 13:15

Foto: Rosario3.com

La concentración de los sindicatos docentes de escuelas públicas y privadas de Rosario arrancó a las 10 de la mañana desde Playa 25 de Mayo y concluyó frente a la Sede de Gobierno en Plaza San Martín.

Los oradores se manifestaron en defensa de los derechos docentes y contra la represión del día domingo, contra el ajuste, despidos y suspensiones, tanto en el ámbito público como en el privado y en las diferentes provincias, que siguen las directivas del presidente Macri. Pero ninguno de ellos exigió medidas más radicales y coordinadas que los paros aislados.

Fue importante la presencia de diferentes trabajadores y trabajadoras como Aceiteros, Trabajadores de General Motors, como así también los familiares de víctimas de gatillo fácil que se solidarizan con la lucha docente.

La represión sufrida el domingo, en el marco de una escalada represiva del gobierno nacional como mostraron los hechos de Panamericana durante el paro general, demostró cuál es el concepto de “diálogo” de Macri y pone un freno momentáneo a la campaña de demonización de la protesta que entre funcionarios y los grupos mediáticos pretenden instalar en el imaginario social.

La conducción Celeste de Baradel y Alesso, que están tratando de desinflar la lucha pasando a “medidas más creativas” pero de nula efectividad en la dura pelea que plantea el macrismo y los gobernadores “opositores” a la docencia, se vio obligada a recalcular momentáneamente en su “creatividad”. Pretenden re prestigiarse de cara a la sociedad, pero sobre todo, ante una base docente que tiene memoria y cuestiona la tibieza contra Macri y el silencio sobre la lucha docente en Santa Cruz, Tierra del Fuego o Entre Ríos.

En este marco, la agrupación docente 9 de Abril impulsada por el PTS, sostuvo: "Junto al fuerte repudio a la represión, desde la oposición a la conducción Celeste, debemos aprovechar este momento para dar un mayor impulso a la lucha. Es urgente la convocatoria a asambleas de base y plenarios de delegados para que los docentes decidamos cómo seguir. El paro nacional contra la represión no debe ser un hecho aislado, sino el primer paso para profundizar un plan de lucha hasta ganar".

"Las seccionales opositoras a la conducción Celeste que quiere imponer la tregua, son referencia de miles de docentes y tienen la responsabilidad de ser una alternativa real a quienes hace décadas vienen entregando nuestras luchas. Las seccionales de Rosario, Caseros, General López y Belgrano deben convocar urgente a un plenario provincial de los sectores combativos. Es la única manera de demostrar que las críticas a la conducción provincial y nacional no son solo para que queden en un papel o una moción", finalizaron planteando desde la 9 de Abril.