×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición Santiago Maldonado. Con un Monumento colmado, Rosario gritó ¡Santiago presente!

La masiva movilización contestó a las operaciones del gobierno y a la información parcial brindada por el juez: “fue desaparición forzada seguida de muerte”. Se reclamó juicio y castigo a los responsables, incluyendo a Bullrich y a Noceti.

Sábado 21 de octubre de 2017 19:16

En la tarde del sábado, una masiva movilización colmó las calles de la ciudad de Rosario. En la explanada de la Plaza Montenegro, comenzaron a concentrarse miles de jóvenes, trabajadores y mujeres que mostraron su indignación por la responsabilidad estatal en la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. La marcha se extendió por varias cuadras y terminó por colmar el Monumento.

Además de muchísima gente que se acercó espontáneamente a la movilización se vieron banderas de organismos de DDHH como APDH, MEDH y el Centro de Profesionales por los DDHH, junto con sindicatos como Amsafé Rosario, COAD, ATE y la CTA Rosario, organizaciones sociales como Pueblos Originarios en lucha y numerosos centros de estudiantes como los de la Facultad de Ciencia Política, de la Facultad de Psicología, de la escuela de danza Isabel Taboga, del profesorado de música Carlos Guastavino y de la escuela de teatro y títeres. Entre las organizaciones políticas presentes se destacaron los tres integrantes del Frente de Izquierda, el PTS, el PO e IS, junto con Ciudad Futura, el Frente Social y Popular, el Movimiento Evita, Patria Grande, PCR, la CCC, CAUSA y la juventud libertaria.

En el Monumento, desde el escenario, se leyó el comunicado de la familia Maldonado y, acto seguido, se difundieron las consignas de la convocatoria, entre las cuales se encuentra la exigencia de juicio y castigo a los culpables, la denuncia a la responsabilidad de gendarmería y del gobierno, el reclamo por la renuncia de Noceti y Bullrich y una declaración contundente contra las mentiras y operaciones del gobierno: fue una desaparición forzada seguida de muerte, delito de lesa humanidad. También se expresó la solidaridad con el pueblo mapuche, el pedido de libertad para el Ionko Facundo Jones Huala y el reclamo por la aparición de Jorge Julio López.

Mientras muchos partidos, no solo del oficialismo sino también de la oposición, renegaron de sumarse a esta convocatoria a un día de las elecciones, fueron miles los que ganaron las calles y colmaron el Monumento para decir Santiago Maldonado ¡presente! ¡ahora y siempre!