Desde la Aetat anunciaron que con el adelanto del subsidio provincial pagarán una parte de los salarios adeudados. Cuando ingresen los subsidios nacionales cubrirán la diferencia. Choferes autoconvocados reclamaron un paro hasta conseguir el pago de la totalidad de la deuda salarial.
Miércoles 12 de mayo de 2021 13:53
La medida de fuerza anunciada por el Secretario General de la UTA de Tucumán, Cesar González, quedó sin efecto antes de concretarse ante el anuncio de las patronales del transporte, nucleadas en la Aetat, que anticiparon que saldarían parte de la deuda salarial con el adelanto del subsidio provincial.
Desde la Junta Directiva del gremio hicieron circular un mensaje por las redes sociales para informar el acuerdo con los empresarios: "Les comunico que en el transcurso del día el gobierno provincial se comprometió en transferir 110.000.000 de pesos correspondiente al subsidio de este mes, con el cual las empresas hasta el día viernes 14/5 harán efectivo el pago de $25.000 a cuenta del sueldo de abril, mientras esperamos la llegada de los fondos nacionales la próxima semana con el que se saldaría dicho salario. Por tal motivo queda sin efecto la medida de fuerza anunciada para las 00hs del día jueves 13/5".
En repudio a este acuerdo decidido a espaldas de los trabajadores, choferes autoconvocados se manifestaron frente a las instalaciones del gremio para reclamar un paro y medidas de fuerza hasta que se cancele toda la deuda salarial, que incluye los sueldos de abril, 10.000 pesos del acuerdo paritario firmado a principios de año, viáticos, y también por medidas sanitarias contra el Covid-19 ante la escalada de contagios en el transporte.
"La situación es desesperante, tenemos compañeros que pasan los días tomando mate cocido. Con los servicios cortados por falta de pago. Otros tuvieron que vender sus vehículos para pagar deudas. La situación no da para más. Todo sube y nuestro salarios no solamente no aumenta, sino que ni siquiera lo pagan a tiempo. El gremio debería tomar medidas firmes para defender lo nuestro en vez de ponerse del lado del patrón y meter miedo a los compañeros para que no salgan a protestar", nos comenta un chofer.
Mientras tanto, desde la Aetat anticiparon también que preparan, junto al gobierno provincial y municipal, un nuevo tarifazo contra el pueblo trabajador. Así lo manifestó el vicepresidente de la entidad, Jorge Berretta: "Va a ser para sincerar el real costo del transporte y de ahí poder tomar medidas firmes para la sustentabilidad (del sector). Lógicamente todos vamos a aportar algo".
Qué es lo que aportan los empresarios, es un verdadero misterio. Lo cierto es que además de recibir millones de pesos en subsidios sin rendir cuentas a nadie, explotan un servicio público sin aportar nada más que fraude laboral, servicios pésimos y aglomeración de usuarios en medio de una segunda ola de contagios.
La crisis del sector no puede ser descargada sobre los hombros de trabajadores y usuarios. El sindicato y sus delegados deben ponerse a la cabeza de convocar asambleas en todas las líneas para discutir un plan de lucha que unifique el reclamo de trabajadores y usuarios, por el pago de la deuda salarial, por vacunas y protocolos de higiene en el transporte, rechazando el tarifazo en la perspectiva de terminar con la estafa de la privatización del transporte público, para que sea verdaderamente estatizado, bajo control de trabajadores y usuarios.