El proyecto de despenalización del aborto hasta la 14 semana, que se discutió este lunes en la Comisión de la mujer y equidad de género de la Cámara de Diputados, fue rechazado por parlamentarias de Chile Vamos y Democracia Cristiana, por 7 votos en contra y 6 a favor. El voto decisivo fue, precisamente, el de la diputada de la falange.
Martes 10 de agosto de 2021
El proyecto de despenalización hasta las 14 semanas, se presentó el año 2018, cuando la marea verde argentina cruzó la cordillera e irradió con masivas movilizaciones que exigían terminar con los abortos clandestinos. En ese entonces, miles de personas comenzaron a apoyar esta demanda, dándose cuenta de que las mujeres y cuerpos gestantes abortamos desde siempre, pero quienes tienen plata lo hacen de forma privada y quienes no la tienen, lo hacen arriesgando sus vidas en la clandestinidad.
Desde ese momento, también salieron a relucir los sectores más conservadores, los dinosaurios como le dijeran las pibas en el país trasandino, quienes se niegan a que mujeres y cuerpos gestantes tengan derecho a decidir sobre su cuerpo. El mismo Papa tuvo una posición al respecto. Hoy, se demostró cómo siguen estando esos sectores conservadores y misóginos, no solo en la derecha, también en la Democracia Cristiana.
A casi siete meses desde que se iniciara su discusión en la comisión, la iniciativa fue rechazada en general y pasará a la Sala con la recomendación negativa de la instancia. El voto clave para saber si el proyecto se aprobaba o rechazaba, era el de la diputada de la Democracia Cristiana Joanna Pérez, quien se mostró en contra de la despenalización del aborto.
“Hoy existe la despenalización en tres causales, que buscan acoger a las mujeres en situaciones tremendamente dolorosas. En todas ellas, las mujeres deciden con un programa de acompañamiento, que fue justamente nuestra condición como DC para avanzar en esa situación”, fue el argumento de la parlamentaria.
Pero la verdad es que la despenalización del aborto en 3 causales es completamente insuficiente. Hay muchas más razones para abortar, y debería ser un derecho para conquistar una maternidad deseada y protegida. Por eso, votar en contra esta vez es votar por mantener la clandestinidad y es un ataque a los sectores obreros y populares que se enfrentan a un menor acceso a educación sexual y métodos anticonceptivos efectivos, y que cargan con una maternidad precaria, que es también de clase.
Yasna Provoste, ante el emplazamiento debido a la votación de la diputada DC Joanna Pérez, corrió a prometer que se la jugaría porque sus compañeras/os votaran a favor en la próxima discusión, asumiendo su “compromiso” con el proyecto. Sin embargo, esta votación, muestra que no será con muñequeos y acuerdos que se logre una mejor votación “para la próxima”.
No se puede esperar siempre llegar a consensos con la ex Concertación y la DC como busca el Frente Amplio -y bien claro lo dejó Maite Orsini con su emplazamiento a Yasna Provoste- para conquistar nuestras demandas. De la DC las mujeres y disidencias sexuales no esperamos nada. Por eso, sabemos que será con nuestra lucha y organización, retomando la fuerza de la marea verde en la calles como arrancaremos nuestro derecho. Así lo conquistamos hace unos meses en Argentina, y acá, también lo vamos a hacer ley.
El oscurantismo de la DC no tiene parangón, rechazan la idea de legislar la despenalización del aborto. No son pro vida, son pro clandestinidad. #DerechoAlAborto #AbortoLegal #Despenalizacion14Semanas
— Bárbara Brito (@Barbara__Brito) August 9, 2021
Rechazan la idea de legislar la despenalización del aborto, 6 a favor 7 en contra, los amigos dinosaurios y machistas @ProvosteYasna.
De la DC no podemos esperar nada, prefieren que seamos miles expuestas a morir en abortos clandestinos.
!Seguimos luchando¡ #AbortoLegalYa pic.twitter.com/qCnEmwArjP— JoCaceres (@JoCaceres3) August 9, 2021