×
×
Red Internacional
lid bot

Represión.

Este acuerdo se dio un día antes de que el propio Congreso haya aprobado la extensión del Estado de Excepción en Wallmapu a solicitud del propio Gobierno y con el respaldo del oficialismo.

Sábado 18 de junio de 2022

Durante la semana la comisión mixta aprobó de manera unánime el proyecto que establece que el presidente de turno tenga las atribuciones de disponer en resguardo y vigilancia a las FF.AA en centros de servicios básicos, o como esta planteado en el proyecto," infraestructura crítica" Este proyecto podrá ser votado por el congreso.

Este acuerdo se dio un día antes de que el propio Congreso haya aprobado la extensión del Estado de Excepción en Wallmapu a solicitud del propio Gobierno y con el respaldo del oficialismo.

Entre quienes votaron a favor de este proyecto se encuentran: Luz Ebensperger (UDI) Jaime Quintana (PPD) y Rodrigo Galilea (RN) e Ignacio Walker (DC). Por otro lado, Jorge Brito (FA) se abstuvo.

A propósito, Walker (DC) valora que se apruebe para que Boric pueda tener mayores atribuciones para militarizar sectores, sin embargo, agrega que en caso que se apruebe esta reforma “Si el Presidente de la República, cualquiera sea, no cumple con este mandato constitucional y legal, eventualmente es susceptible de una Acusación Constitucional", por lo que se ve la presión política desde la ex nueva mayoría

Esta medida ya ha sido propuesta por el gobierno de Piñera en enero del 2020 como parte de la agenda de seguridad contra las movilizaciones de la revuelta de octubre y aprobada en la Cámara del Senado con votos de la derecha, PPD y DC (como ocurrió en esta oportunidad), la cual también buscaba fortalecer la militarización en sectores bajo criterio del propio presidente de turno.

En esta oportunidad, el actual gobierno busca recuperar la legitimidad de las instituciones, reprimiendo manifestaciones como lo ocurrido en el día internacional de los trabajadores, también manteniendo a Yáñez en su cargo, que en palabras del propio Boric "Necesitamos recuperar la legitimidad de las policías y no se recupera cortando cabezas cada vez que hay problema".