×
×
Red Internacional
lid bot

TARIFAZO. Concejales votan subir la tarifa del servicio de recolección en la capital jujeña

En la última Sesión Extraordinaria los concejales radicales de San Salvador de Jujuy aprobaron el aumento de la tarifa de la empresa de recolección de residuos capitalina, Li.M.S.A.

Eduardo Hernández Diputado provincial Jujuy MC | @hehernandez2

Martes 27 de diciembre de 2016 12:42

Foto archivo. Intendente de San Salvador de Jujuy, "Chuli" Jorge, junto a funcionarios.

Apenas transcurrida la última Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante capitalino del 22/12, en la que se aprobó el presupuesto comunal, se conoció la recurrente noticia de casi todos los fines de año, el aumento de la tasa de limpieza urbana y recolección de residuos de la ciudad capital a cargo de la concesionaria Li.M.S.A.

El incremento del servicio ronda el 40% y lo dispuso la mayoría automática del parlamento capitalino presidido por Lisandro Aguiar. Mayoría que desde hace años se encuentra en manos del radicalismo jujeño. Esta suba se materializará con un 23% desde enero y de un 16% más desde marzo. También se aprobó la suba de tasas e impuestos que serán desde un 23% y hasta un 35%.

Al parecer Li.M.S.A. no necesita de audiencias públicas ni ningún mecanismo de discusión donde se pueda estudiar la factibilidad del aumento de las tasas y donde se conozca la opinión de los vecinos o alguna entidad que los represente. Recordemos que dicha empresa es propiedad del diputado provincial Rubén Rivarola (PJ-FPV) que también es dueño del matutino impreso con mayor tirada en la provincia.

Evidentemente el cuerpo deliberativo, con una abrumadora mayoría radical, se muestra diligente para subir tarifas de toda índole, en contra de los intereses de los vecinos, a favor de los empresarios concesionarios de servicios públicos y donde el conjunto de la clase trabajadora es la más afectada; tal es el caso de la última suba del transporte público de pasajeros. A juzgar por el aumento otorgado a la empresa de recolección, equivalente a los valores oficiales de la inflación, los ediles quieren compensar las “pérdidas” que hubiera tenido esta.

En idéntico sentido, llama la atención el silencio total de la actual asesora de la ministra Isolda Calsina, otrora “combativa” concejal del partido LyDER, María Alejandra Mollón. En aquellas épocas en las que ensayaba la defensa de los usuarios (rehenes) de la empresa LiMSA, se manifestaba en contra de todo aumento sin una previa Audiencia Pública y cuestionaba los inexplicables tarifazos.

Es más que evidente que el gobierno del “cambio”, al igual que los que se fueron, eligen garantizar los negocios de los empresarios amigos sin importar las banderías partidarias. El caso más elocuente fue la creación y posterior votación y aprobación del proyecto GIRSU. Un negocio millonario del tratamiento de los residuos, donde los que vamos a aportar para la creación de la infraestructura necesaria va a ser el conjunto del pueblo y los que se llevarán las ganancias serán, seguramente, un grupo de empresarios amigos.

Está más que claro que ni con el PJ-FPV anteriormente, ni con la UCR en la actualidad, los trabajadores estamos en las prioridades de los planes del gobierno. Muestra de ello es el constante ninguneo que sufren los sectores populares de la población por parte del gobernador Gerardo Morales (UCR-Cambia Jujuy) o el anuncio miserable del complemento salarial para los trabajadores estatales.