El martes 08 de Septiembre se discutió en la Comisión de salud de la cámara de Diputados el Proyecto de Aborto terapéutico en tres causales con las indicaciones del ejecutivo y la Democracia Cristiana. A su vez, en las afueras del congreso se realizó una concentración por el derecho al aborto legal, convocado por la agrupación de mujeres y disidentes sexuales Pan y Rosas.

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV
Miércoles 9 de septiembre de 2015
El martes 08 de septiembre se discutieron las indicaciones hechas por el gobierno y la Democracia Cristiana al Proyecto de aborto terapéutico. En esta sesión, fueron aprobadas dos de las tres causales: “riesgo de vida de la mujer” e “inviabilidad fetal”.
Paralelamente, la agrupación de mujeres y disidencia sexual Pan y Rosas, convocó a una concentración afuera del congreso por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito garantizado por el Estado, agrupando a 20 personas. Por otro lado, el sector “provida” se hizo presente también para manifestarse contra el derecho a decidir, con gigantografías que denunciaban la unión entre personas del mismo sexo, los diputados que votaron a favor sobre la idea de legislar este proyecto y al hecho de abortar en sí. Esta presencia fue liderada por el famoso “Pastor Soto”.
“Abortamos la herencia de la dictadura” era una consigna que podía ser leída en el lienzo de la agrupación. En esta instancia participó la Comisión de disidencia sexual y derechos de la mujer (CODYMU UPLA), la Vocalía de Género y Sexualidad de la Federación de estudiantes de la Universidad de Valparaíso, más activistas independientes. “Saquen sus rosarios, de nuestros ovarios” “anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, “asesinos son ustedes, por abortos clandestinos las que mueren son mujeres”, eran algunos de los cantos que se escuchaban desde la manifestación, que ponía al centro el derecho a decidir sobre las mujeres si intromisión de la iglesia y el gobierno, cosa que el proyecto no garantiza plenamente, limitándose sólo a tres causales y no al derecho a decidir bajo cualquiera.
Sigue limitándose el proyecto
La Democracia Cristiana propuso 13 indicaciones para el proyecto, aludiendo que si algunas no se cumplían, no votarían a favor de éste. En este sentido, de las dos causales aprobadas, en la causa de riesgo de vida de la mujer, especifican que la mujer debe estar en riesgo vital real, mientras que en la inviabilidad fetal, el feto debe padecer una malformación letal. La causa más controvertida es aborto en caso de violación, que produjo una división interna en la DC, y que hasta hoy, no logran esclarecer una postura unificada. Ciertamente, esta causa fue la única no aprobada.
En este caso, la DC propuso reducir el plazo para que menores de 14 años puedan abortar, de 18 a 14 semanas, sugiriendo además de un programa de acompañamiento a las mujeres que decidieran abortar por esta causa. La próxima sesión fue agendada para el 13 de septiembre, con el fin de discutir esta causa.
El proyecto continúa limitándose, producto de todas las indicaciones que propuso la DC y que le fueron concedidas. Si ya el proyecto era limitante al considerar sólo tres causales para abortar, ahora el sector más conservador de la falange, lo está limitando mucho más. Mientras tanto, la derecha continúa afirmando que detrás de este proyecto, el gobierno esconde el aborto libre, cosa que es totalmente errónea, pues no garantiza que las mujeres que quieran abortar por fuera de las tres causas especificadas, puedan realizarse un aborto.