×
×
Red Internacional
lid bot

24 DE MARZO. Concurridas charlas con Victoria Moyano Artigas en escuelas secundarias de Tigre

María Victoria Moyano Artigas, nieta recuperada y miembro del CeProDH, participó de dos masivas charlas en escuelas de Tigre en el marco de las jornadas de lucha y reflexión a días del 24 de Marzo. En esta nota: la voz de las protagonistas.

Jueves 22 de marzo de 2018

En el día de ayer, se impulsaron jornadas de debate en dos de las escuelas secundarias más importantes del distrito de Tigre, a 42 años del golpe cívico militar, de las que participó como invitada María Victoria Moyano Artigas, nieta recuperada y miembro del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos).

Las mismas se llevaron adelante en el marco de la Semana de la Memoria y lo votado en la última reunión de cuerpo de delegados de SUTEBA Tigre, donde se resolvió exigir a SUTEBA que el 23/3 pare, e impulsar jornadas de lucha planteando que desde la Dictadura atacan la educación pública.

En la Escuela de Educación Secundaria Nº1 de El Talar y en el Marcos Sastre (EEM Nº 9) de Tigre, las jornadas contaron con la presencia de Victoria Moyano Artigas. Concurrieron más de 400 chicos y alrededor de 50 docentes, que escucharon atentos en el patio y auditorio colmado de ambas escuelas, y pudieron luego hacer preguntas y abrir un interesante debate.

María de los Ángeles García delegada de EEM Nº 9 que organizó la charla junto a otros docentes de la institución señaló: "Creo que es muy importante que se den estas instancias de debate en las escuelas en un momento dónde vemos cómo Macri, Vidal y los gobernadores peronistas atacan a los trabajadores y a la escuela pública, es importante transmitirle a los chicos que desde la dictadura atacan la escuela pública y que el 24 de Marzo es una fecha de lucha, no solo de memoria; que por eso nos movilizamos este sábado y que es importante que participen"

Por su parte, Florencia Garrido, delegada de la EES Nº1 agregó: "La historia de Victoria interpeló tanto a los chicos como a los docentes, a través de la charla que tuvo el formato de una entrevista, pudimos ver el rol docente en su historia; cómo fue su maestra de primer grado quién la ayudó a recuperar su identidad. Desde ahí tomamos la idea de memoria, pero como militancia activa en la búsqueda de verdad y de justicia; y en la organización contra los ataques que sufren los trabajadores, que sufren los chicos de la escuela pública que viene siendo atacada de la dictadura a esta parte. Ellos se veían muy referenciados en esto, nuestra escuela se viene organizando contra el cierre del bachillerato de adultos nos venimos organizando en defensa de la escuela pública.

Sin ir más lejos el año pasado se hicieron importantes jornadas de debate, ante la desaparición forzada de Santiago Maldonado, dónde después de más de treinta años de democracia a mí me hicieron un acta por trabajar esto en la escuela. Es decir, hicimos un diálogo entre el pasado y el presente que interpeló a todos, y quedó claro que no son discusiones del pasado sino que hay que pelear y organizarse en la actualidad"

A su vez, María de Los Ángeles señaló: "Para nuestra escuela, que venga Victoria, fue un destacado acontecimiento. Conversábamos con los docentes que es la primera vez que viene una nieta recuperada a la escuela en mucho tiempo, y que es una materia pendiente que tenemos. Hay estudiantes desaparecidos de nuestra escuela, sin embargo eso está invisibilizado. Queremos retomar eso, la tradición de organización y de lucha de los docentes y el movimiento estudiantil contra la misma clase empresaria que hoy está en el gobierno y nos ataca "

Por su parte, Crstina Loza, delegada de EES Nº1 planteo: "Fue muy significativo poder observar en el patio, cómo un numeroso y atento auditorio escuchó silencioso las palabras de Vicky Moyano. Docentes y alumnos con los ojos llorosos de la emoción, y el interés que manifestaba incluso los tímidos, que se animaron a preguntar. Al finalizar el comentario de los docentes fue sobre lo importantes de estas actividades de ver la historia en carne y huesos, que te mueve tu ser. Nosotras venimos trabajando en la escuela el problema de los derechos humanos, de la impunidad de ayer y de hoy; lo hicimos el año pasado en torno a la desaparición forzada de Santiago Maldonado y apostamos a que la escuela se organice en torno a estos hechos, que no son cosas del pasado sino que tienen continuidad en la actualidad no solo en los ataques a los trabajadores y la educación, sino porque el aparato represivo que viene de la dictadura se mantiene prácticamente intacto a través de todos los gobiernos que pasaron".

Florencia Garrido, finalizó: "Insistimos a las autoridades de la escuela para poder realizar la charla debate con Victoria, porque no da cuenta únicamente de la continuidades y las secuelas de la dictadura, sino también y sobre todo de lo honroso de continuar la lucha por un mundo diferente. Y ese mensaje esperanzador es el que debemos darle a los chicos de las escuelas públicas del conurbano".