Miércoles 24 de diciembre de 2014

Se dictó la sentencia para los imputados en la Mega causa Penal Villa Urquiza, que funcionó desde 1975 –antes de la dictadura- hasta 1983. De las 6 cadenas perpetuas pedidas por la fiscalía, sólo condenaron a 3 y al resto con penas de entre 8 y 25 años. Revocaron las excarcelaciones y prisiones domiciliarias.
El Tribunal Oral Federal le dio 8 años a Roberto Heriberto Albornoz, 12 años a Santo González, 16 años a Augusto Montenegro, 18 años a Jorge Omar Lazarte, 20 años para Ángel Audes y 25 años para Arturo Álvareza. La prisión perpetua recayó sobre el jefe de guardia del pabellón "de la muerte" Pedro García, Juan Carlos Medrano y Héctor Valenzuela. El represor Ángel Audes tendrá prisión domiciliaria por razones de salud. El resto cumplirá su pena en la cárcel de Villa Urquiza por crímenes de lesa humanidad tales como violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, torturas, delitos sexuales y homicidio agravado.
Al respecto, el representante de la Secretaría de DDHH de la Nación Dr. Bernardo Lobo Bougeau se refirió “la sentencia aplica a una categoría que es novedosa en los Juicios de lesa humanidad, los delitos sexuales como imprescriptibles y propios de esa naturaleza, condena además con altas penas a los delitos sexuales cometidos, dándole una especificidad de importancia en lo que fue Villa Urquiza”.
Si bien condenaron a penas menores a las pedidas por la fiscalía, los presentes celebraron las condenas a perpetua y sobre todo la decisión de terminar con las excarcelaciones y prisiones domiciliarias de las que gozaban estos genocidas, punto fundamentado en la gravedad de los crímenes por los que ya fueron condenados y el peligro de fuga. Criterio que no fue el mismo del fallo de la Sala III de Casación Penal, que les concedió estos privilegios a condenados de la Mega causa “Jefatura II – Arsenales II”, decisión que provocó el repudio generalizado de familiares, victimas, organismos de DD HH y organizaciones políticas.
Marta Rondoletto destaco que “las características de este fallo tiene que ver con que hemos estado movilizandonos en los últimos días, repudiando el fallo de casación que dejo en libertad a los genocidas, estamos conforme aunque no hubiera gustado un poco más, pero comparativamente hay una diferencia”.
Por su parte Daniela Zelaya, familiar de desaparecidos y parte de la Secretaria de Derechos Humanos del CEFA (Artes a la Izquierda UNT), manifestó que “lo importante es que los Genocidas condenados cumplirán la condena en el mismo Penal donde cometieron tan aberrantes crímenes Era lo mínimo que podía esperarse tras vergonzosos fallos, como el que le concedió a Bussi vivir sus últimos días en un country ,y el que absolvió a 4 genocidas como el padre Mijalchik miembro de la Iglesia y Benedicto, civil colaborador con la represión genocida. No queremos ningún genocida en las calles y también queremos que se investigue a fondo el rol de Milani, actual Jefe del Ejército nombrado por el gobierno, a quién también hoy se requería su indagatoria por la desaparición del conscripto Ledo, en junio de 1976”.