×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Confederación Mapuche de Neuquén rechaza la nueva ley de educación

En una entrevista concedida a La Izquierda Diario, la vocera de la Confederación Mapuche de Neuquén, Luisa Huencho, aseguró que “la Confederación ya tiene una postura tomada” y que no serán parte del Foro Educativo ni apoyan la nueva ley de educación provincial.

Miércoles 15 de octubre de 2014

1 / 1

El pasado 8 de octubre integrantes de la comisión organizadora del Foro Educativo, encabezada por la vicegobernadora Ana Pechen, anunciaron que van trabajar sobre una ley específica de educación mapuche, norma que se desprendería de la ley orgánica de educación que pretende votar el gobierno en la Legislatura. El anuncio fue realizado en el Centro Cultural de la Fundación Fortabat de Zapala, junto al director de Idiomas y Cultura Mapuche del Consejo Provincial de Educación y Lonko de la comunidad Gramajo de la zona centro.
Sin embargo, desde la Confederación Mapuche de Neuquén (COM) anunciaron, en declaraciones a La Izquierda Diario desde el Lof Campo Maripe, que no serán parte del Foro Educativo ni apoyan la nueva ley orgánica de educación provincial.
Luisa Huencho, de la Confederación Mapuche, señaló que “hay un Congreso que se hace esta semana donde el pueblo mapuche también es inconsulto. Hay una reforma que se está haciendo, hay un Congreso que se va a hablar desde el Estado provincial, que siempre quiere bajar línea, y la Confederación tiene otra mirada”. “Si realmente el gobierno quisiera hacer una interculturalidad de los pueblos, primero que nada empezaría a hacer un reconocimiento de las comunidades que todavía tiene desde hace 14 años sin la personería jurídica. No lo hace porque sabe que la riqueza de la provincia está en nuestros territorios, entonces cuando ellos quieren hablar de interculturalidad es decirnos lo que tenemos que hacer”, agregó.
Sobre el Congreso Educativo que se está desarrollando en la Legislatura provincial desde ayer y culminará hoy, indicó que “la Confederación ya tiene una postura tomada” y que “no es parte de eso porque no se tomaron en cuenta los tres documentos que nosotros iniciamos”. Agregó que “nosotros nos oponemos porque es inconsulto. Pero es inconsulto para nosotros los mapuches y también para los no mapuches. El gobierno quiere seguir haciendo lo que han hecho por 40 años, y por suerte hay mucha gente que se está oponiendo a eso, así que nosotros no vamos a ir, y se va a hacer algo afuera, con otras comunidades porque ellos sintieron lo mismo, que el gobierno siempre baja las cosas desde arriba. Y no hay interculturalidad cuando te amenazan de desalojarte con la policía, eso no es intercultural”.

Foto: Confederación Mapuche de Neuquén


Alejo Lasa

Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.