lid bot

Mundo Obrero. Confirmado: ni cuando crece la desocupación la CGT llama al paro

Este jueves se conoció que creció la desocupación. La CGT dio conferencia de prensa pero no llamó al paro nacional. Apenas una marcha "por la producción y el trabajo" para el 4 de abril, junto a los mismos empresarios que despiden, precarizan y atacan el salario.

Jueves 21 de marzo de 2019 17:25

Durante la tarde de este jueves hubo dos importantes confirmaciones.

Por un lado, el INDEC informó que con el avance de la crisis económica y el plan de ajuste que se aplica por orden del FMI, la tasa de desocupación subió al 9,1 % en el cuarto trimestre de 2018, subiendo casi dos puntos con respecto a un año atrás. Se trata de 259 mil desocupados más.

Leé más: Crisis económica: la desocupación trepó al 9,1% en el cuarto trimestre de 2018

Por otro lado, los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña ofrecieron una conferencia de prensa en la que confirmaron que ni el aumento de la desocupación, ni la inflación que en febrero fue del 3,8 %, ni los próximos tarifazos que van a venir, les parecen motivos suficientes para convocar a un paro.

El único anuncio realizado por estos dirigentes fue la confirmación a una marcha "por la producción y el trabajo" que se hará el 4 de abril, desde Once hasta Plaza de Mayo.

Como es sabido, tanto Daer como Acuña no están preocupados por la situación que sufren las grandes mayorías, sino que están dedicados a los armados electorales con las distintas fracciones del peronismo. Claro, estas cúpulas millonarias no sufren lo mismo que los trabajadores.

La convocatoria para el 4 de abril, además, es acordada con algunas cámaras patronales, las mismas que están despidiendo, precarizando y atacando el salario. El programa de convocatoria, entonces, estará muy lejos de expresar un programa propio de los trabajadores, para que la crisis la paguen los capitalistas. La movilización será con la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), Apyme, la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), CGERA y la Fundación Pro Tejer.

Desde la izquierda y el sindicalismo combativo se viene denunciando la tregua de las centrales sindicales, así como el uso político de la fuerza de los trabajadores para los proyectos electorales del peronismo. Muy lejos de lo anunciado, es más necesario que nunca un paro nacional activo y un plan de lucha para derrotar el ajuste, empezando por enfrentar los despidos y los tarifazos, por un salario igual a la canasta familiar, por el pase a planta permanente y exigiendo la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda a los especuladores, como algunas de las medidas de emergencia indispensables.