lid bot

NEUQUÉN. Confirman el hallazgo del cuerpo de Marilina Neculman y exigen que se investigue su muerte

El cuerpo encontrado el 1 de enero en una acequia del barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén se confirmó oficialmente que era el de la joven Marilina Neculman que permanecía desaparecida desde el 18 de diciembre.

Alicia Mella Profesora en Letras

Sábado 9 de enero de 2016

Marilina Neculman tenía 25 años y era madre de un niño de tres años. No se sabía de ella desde el 18 diciembre, cuando salió desde la casa de su hermana a buscar ropa a la casa donde vivía antes. En ese ínterin llamó a la policía y alcanzó a decir que “tenía miedo”, pero luego no pudieron volver a establecer comunicación con ella. Desde entonces era intensamente buscada. Junto al cuerpo en avanzado estado de descomposición, se encontró una pistola semiautomática. El arma pertenecía a un primo de la joven, que es policía. La familia de Marilina pide que se lo investigue y además apuntan contra Guillermo Azar, el fiscal que lleva la causa. Rocío Neculman, hermana de la víctima, aseguró que el fiscal no los atiende, que no ven avances en la investigación, y que por lo tanto “se ponga a investigar”.

Este es un nuevo caso donde la justicia no actúa como corresponde. Los gobiernos tampoco dan soluciones, a pesar de la maldita regularidad con la que una mujer es asesinada cada 30 horas, no declaran la emergencia por violencia de género. En Neuquén empezamos el año sabiendo que había una mujer menos pero también que es necesario empezar el año renovando el compromiso de lucha para que estos casos no vuelvan a ocurrir.

Desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas y la banca del diputado del PTS-FIT Raúl Godoy, vaN a presentar y dar la pelea para que en la Legislatura se vote un plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Un plan que contemple un régimen de subsidios a las mujeres víctimas de violencia, la creación inmediata de refugios transitorios y un plan de vivienda a corto plazo; un régimen de licencias laborales para aquellas que tienen empleo y licencias y pases para quienes están en el sistema educativo entre otros reclamos.