Se realizará el jueves 22 sin que ningún docente se entere. Desde la oposición con Congresales de la Marrón, llevarán un duro balance de su rol en el conflicto docente y exigirán medidas para democratizar el sindicato.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Miércoles 21 de junio de 2017 10:17
Este jueves 22 de Junio se realizará el Congreso Ordinario del Sindicato docente porteño UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) enrolado en la Ctera. Este Congreso se da unos meses después de la lucha docente donde el Macrismo pudo, gracias a la política de la conducción de la lista celeste del sindicato, cerrar una paritaria en una módica suma de 19,75% de “aumento” salarial.
Desde la oposición de la lista Marrón con congresales electos por primera vez y decenas de delegados de base en las escuelas elegidos en estas últimas semanas, denunciaron que se acercaron al sindicato y aún no han entregado toda la documentación pertinente para el Congreso. Además denuncian que el Congreso no está difundido en la docencia siendo la UTE quien tiene la responsabilidad, de dirigirse al conjunto de la docencia.
Por este motivo, además del duro balance político hacia la conducción del sindicato, los delegados al Congreso de la Marrón pedirán que las diferentes posturas sobre las resoluciones que debería tomar el Congreso, se refrenden y debatan en asambleas de base por todos los afiliados y docentes de la Ciudad.
En el marco del debate de este Congreso, debemos dar la noble noticia de que el sindicato docente de Mendoza, el SUTE también adherido a la Ctera, fue recuperado por sus trabajadores en la lista denominada FURS, que ante una conducción que no peleó consecuentemente contra el “Ítem Aula” y sus propias divisiones traídas de la interna del peronismo, ganó la conducción del sindicato más grande de Mendoza.
Nuestras compañeras de la Marrón, ingresaron con cuatro secretarias al sindicato provincial y también en las seccionales.
“Vamos a volver” a la tregua, de la que nunca salimos
El informe de la mesa de la Conducción rondará, según entiende la oposición, con un planteó de balance “light” del conflicto excluyéndose de todo tipo de responsabilidad y sin ningún tipo de autocrítica sobre el rol que jugó en CABA, reivindicando su rol como dirección, sus métodos burocráticos y su política de tregua.
Nada dirán del fracaso de su estrategia de “volver a las aulas”, luego de semanas enteras de paros y movilizaciones en una lucha enorme que aún no obtuvo ninguna conquista para los maestros y maestras. Tampoco de la política de la “Escuela Itinerante” que, como se demostró en los hechos, no torció la balance del salario y las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas.
Te puede interesar: CABA: sin paros y “con carpa”, la conducción de UTE/Ctera se despidió de la lucha educativa
La política mezquina de la conducción, estuvo más preocupada por jugar una suerte de “guerra de desgaste” al gobierno Macrista, sacando a los docentes a la calle, pero sin la intensión de ganar. Nuevamente la interna del peronismo es traída por la conducción del sindicato, cantando “vamos a volver” y convocando a un Congreso luego del acto en la cancha de Arsenal de Cristina Fernandez de Kirchner que llamó a conformar un “Frente Ciudadano”.
Sin ir más lejos, la última actividad que tuvo la modalidad de “caravana educativa”, cerró con quien sería hasta el momento el candidato a Diputado Nacional por la colación peronista llamada “Unidad Porteña” Daniel Filmus, quien ya fue Ministro de Educación y nunca se lo vió apoyando la lucha docente. Oportunismo puro, dicen los docentes en las escuelas.
“Traidores” y “no traidores”, todos juntos en la misma directiva
Muy posiblemente la política de la conducción irá a tono con el discurso “duranbarbista” de CFK, donde no hubo referencias a ninguna organización colectiva (lo más parecido fue un organizador de una sociedad de fomento) y mucho menos a la movilización o a la acción callejera, para detener el ajuste de Macri. No mencionó la escandalosa tregua de la dirigencia sindical.
Este discurso sirve para la conducción del sindicato, donde también “conviven” las fuerzas que se relacionan directamente con Cristina como “Nuevo Encuentro” y los “traidores” como del Movimiento Evita, que votaron por ejemplo el pliego de la corte como Abal Medina. CFK también evitó referirse a los supuestos “traidores” que sostienen hoy el proyecto de Randazzo o quienes votaron un centenar de leyes de ajuste del Macrismo. Es entendible, entre los cincuenta “barones” que vienen bancando este proyecto, existen varios que estuvieron en tránsito hacia la “renovación” randazzista.
Ni que hablar de su rol en la Ciudad de Buenos Aires, donde los legisladores del FpV fueron funcionales al macrismo. este espacio que se dice opositor, solo para las cámaras de TV, en la Legislatura de la Ciudad le ha votado decenas de leyes al Gobierno de Macri. Fue el FpV, quien votó junto al PRO la concesión de las tierras del Autódromo para beneficiar a los grandes pulpos inmobiliarios, en plena Comuna 8, una de las zonas más castigadas por la pobreza de la Ciudad. También podemos recordar la escandalosa entrega del Parque de las Victorias a un Club del golf votado por el PRO y el FpV. Se concesionaron 45 hectáreas por veinte años justo frente al Barrio Papa Francisco, donde cientos de vecinos que exigen viviendas y la emergencia habitacional afecta a 500 mil personas en la Ciudad. Ni una sola vivienda construyeron en la zona.
Otro tema fue el de la ley que creó la Agencia de Bienes, un ente diseñado por el PRO para rematar espacios públicos de la Ciudad, incumpliendo la constitución y continuando la entrega de terrenos públicos para los negocios privados. En primera lectura fue votada por sectores k como Gabriela Cerrutti de Nuevo Encuentro junto a Alegre, Aragón, Fuks, Gullo, Ibarra, Penacca, Muiños, Muñoz, Neira, Rachid, Taiana. Gracias a esta votación la ley fue habilitada para una segunda lectura. En esa instancia, parte del bloque del FPV debió retroceder ante el repudio de los vecinos de la Ciudad y terminaron votándola Muiños, Gotero y Heredia (UPCN).
Una corriente clasista para pelear por un sindicato independiente de gobiernos y patrones, abierto a todos los docentes
Desde la Marrón planteamos la necesidad de pelear por poner el sindicato al servicio de los intereses y la lucha de los docentes, en forma independiente de todos los gobiernos y los partidos que defienden los intereses de las patronales, en perspectiva de un sindicato único de todos los trabajadores de la educación. Que no divida entre afiliados, no afiliados, docentes de primera o de segunda y que no vaya detrás de ninguno de los proyectos políticos ajustadores y patronales, sino que se proponga la más amplia unidad por abajo para organizar y enfrentar los ataques del Gobierno a la educación y a las condiciones laborales.
Muchos de los que participamos en el sindicato también peleamos por la independencia en el terreno político, y somos candidatos y referentes del PTS y del Frente de Izquierda, que nunca votó ni votará las leyes que pide el macrismo para ajustar y estuvieron en cada lucha de los docentes.
Por eso hicimos la propuesta que necesitamos delegados de escuela elegidos democráticamente por todos los docentes de cada establecimiento y que se pueda proponer cualquier compañero o compañera (afiliados a cualquier gremio o no afiliados) y poner en pie cuerpos de delegados unificados por distrito. La realizamos en oposición a la decisión política de la conducción Celeste, cuando entre los informes iniciales notifico al plenario que habían modificado el estatuto para restringir las votaciones en las escuelas. ¡Esta claro, estos dirigentes quieren delegados elegidos por pocos docentes!
Y para este Congreso, creemos que se tendría que debatir en cada escuela y que todos los docentes de la Ciudad debatan y voten qué tipo de sindicato necesitan los docentes para enfrentar el ajuste y organizar al conjunto de los trabajadores de la educación.
Bajo esta perspectiva, el Congreso debería girar hacia preparar nuevamente la lucha contra el macrismo, en defensa de la educación pública y por los derechos de todos los docentes.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys