×
×
Red Internacional
lid bot

1º de Mayo. Conmemoración del día del trabajador en Arica

Diversas organizaciones han salido a llamar a la conmemoración del día del trabajador en la plaza 1ro de mayo en Arica.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Lunes 30 de abril de 2018

Este 1ro de mayo, diversas organizaciones políticas como el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR), el Partido Libertarias, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) han salido a convocar a la conmemoración del día del trabajador que se llevara a cabo en la plaza 1ro de mayo a partir de las 16.00 hrs.

Tal y como se pudo registrar en la historia, el día del trabajador es un día de lucha contra las extenuantes jornadas laborales, y la precarización en la vida de los trabajadores.

Tiempos mejores, ¿Para quién?

Con el gobierno de Sebastián Piñera algo viene quedando claro, y es que las medidas para “fortalecer la economía” se terminan transformando en leyes contra los trabajadores, en donde los empresarios son los únicos que no ven afectadas sus ganancias.

Despidos, prácticas antisindicales contra dirigentes y delegados, son algunos de los métodos que ocupan los empresarios en la medida de buscar ganar hegemonía para sentar las bases de un gobierno totalmente ligado a los intereses de los más poderosos.

Te puede interesar: “Por un 1° de mayo clasista, anti burocrático e internacionalista"

En una declaración publicada en La izquierda diario, el PTR hace el llamado a movilizarse por:

• Fin a los despidos y ataques antisindicales. Reincorporación de los despedidos y apoyo a la lucha de los trabajadores en Antofagasta. Solidaridad con la huelga de los tripulantes de Lan por la rebaja de la jornada laboral, y a los profesores que se encuentran movilizados. ¡Por la unidad y coordinación de las luchas!

• Salario mínimo igual a la canasta familiar. NO+AFP: por un sistema de pensiones público, de reparto, tripartito y solidario, bajo gestión de los trabajadores y jubilados, garantizando como mínimo el 80% del sueldo y pensiones nunca inferiores a $450.000. Abajo el código laboral de la dictadura.

• Para enfrentar la coalición de los empresarios: movilización y unidad desde las bases, por un plan de lucha para avanzar hacia el paro activo nacional por todas nuestras demandas.

• Fin a la política de diálogo social de la CUT. A recuperar los sindicatos para los trabajadores, sin la burocracia sindical. Por una nueva central única de trabajadores, independiente a los empresarios y partidos del régimen.

• Abajo el Golpe en Brasil. Fuera Temer y la intervención militar en Río. ¡Abajo la intervención imperialista en Medio Oriente y América Latina! Solidaridad internacional con los trabajadores inmigrantes, no al decreto anti-inmigrante de Piñera. Solidaridad con la lucha obrero-estudiantil en Francia.