×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Conoce a fondo la propuesta de la histórica lista Unidas Para Vencer que disputa la FECH

Una de las apuestas que ha generado bastante expectación es la lista F, conformada solo por mujeres dirigentas estudiantiles de distintas facultades y carreras, las que pretenden llegar a la Federación a defender realmente las demandas del movimiento estudiantil.

Jueves 27 de octubre de 2016

“Apostamos por la construcción de una Universidad de Chile y un sistema educativo al servicio de las y los trabajadores y del pueblo, que sea reflejo y parte activa en transformaciones sociales que actualmente se desarrollan. Es por eso que creemos quela Universidad debe ser gratuita, con financiamiento 100% estatal mediante aportes basales, asegurando calidad en sus cátedras y mallas, además de estar controlada triestamentalmente y de forma democrática por funcionarios/as, académicos/as, y estudiantes”, plantean desde la lista F Unidas para Vencer, en su programa político electoral.

Unidas Para Vencer está conformada por las estudiantes Bárbara Brito, candidata a presidenta Fech, Artes; Natalia Torres, Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Romina Fuentes, Veterinaria; Pía Muñoz, Derecho; y María Paz López, Juan Gómez Millas.

Bárbara Brito, candidata a la presidencia Fech, lista F.

Todas las jóvenes que postulan a la Mesa Fech son reconocidas dirigentas estudiantiles en sus respectivas carreras y facultades; hoy apuestan por conducir la Federación más importante del país, planteando una alternativa única y nueva en comparación a las demás listas que ya han integrado la Fech. A continuación presentamos los principales ejes programáticos:

  •  Por una Fech verdaderamente democrática. Las estudiantes proponen la realización de un Congreso Refundacional Fech que “permita adecuar este organismo a las nuevas exigencias de representatividad”; eliminar la figura de Consejero y “reemplazarla por la de delegado/a”, los que serán mandatados por sus asambleas de base, “siendo revocables si sus asambleas así lo deciden”; impulsar la reorientación de las Secretarías Fech para que “sean espacios de coordinación y fomento a las Secretarías locales, como fue la Sesegen Fech este año”; y realizar “encuentros semestrales de delegados/as de base por Facultades”.
  •  No + AFP y articulación de base con movimientos sociales. Las jóvenes consideran que la Universidad de Chile debe comprometerse activamente con las transformaciones sociales. En este sentido, proponen que “la Fech prepare en todas las Facultades el paro nacional en contra de las AFP el 4 de noviembre” y por un sistema de reparto tripartito, solidario y controlado por trabajadores y pensionados; las estudiantes apuestan por fortalecer las Coordinadoras zonales; trabajar por una coordinación efectiva con otros espacios de organización como Feministas en Lucha, La Otra Marcha, Coordinadora No + AFP y la Afuch (funcionarios U. Chile), “organizando en conjunto posibles movilizaciones”; y luchar “activamente contra la criminalización de los movimientos sociales”.
  •  Por la unidad con trabajadoras y trabajadores. Unidas para Vencer propone la realización de encuentros de base abiertos entre la Fech y la Afuch, para discutir las problemáticas que les afectan como comunidad universitaria y buscar soluciones en común. También plantean el fin al subcontrato y la precarización laboral en la universidad; impulsar Secretarías que fortalezcan la unidad de trabajadores y estudiantes; y realizar cátedras nocturnas y cursos especiales para trabajadores y trabajadoras, tanto de la universidad como externos.
  •  A cambiar la Chile y transformar la sociedad. Las jóvenes afirman que se vive mucho autoritarismo, represión y elitismo al interior de la U. Chile, lo que aleja a la casa de estudios de las necesidades del pueblo trabajador. Para revertir esto, las estudiantes proponen impulsar “claustros triestamentales, para iniciar una reforma estatutaria profunda y efectiva, y apostar por la elección universal de las autoridades”. Además, exigen discusiones triestamentales y resolutivas para discutir la orientación de las mallas curriculares.
  •  Levantemos las luchas de las mujeres y la diversidad sexual. “Exigimos una educación no sexista, pero ello es imposible sin proponernos fortalecer la organización de las mujeres y la diversidad sexual”, afirman las jóvenes. Para avanzar en esto, proponen la “implementación de políticas preventivas”, levantando instancias de sensibilización y educación en temáticas sexuales; promover la participación activa de la Federación en las luchas de las mujeres y la diversidad sexual; organizarse junto a las y los funcionarios por salas cunas y jardines infantiles; apoyar la lucha de las y los académicos por el fin a las brechas salariales y contra la precarización; y apoyar los “cupos trans” para nuestras carreras.
  •  Por una Fech comprometida con la defensa del medio ambiente. Se plantea impulsar comités triestamentales, en las distintas facultades y campus, que discutan levantar iniciativas para que estudiantes, trabajadores y funcionarios se hagan cargo en conjunto del cuidado del medio ambiente. Por otra parte, las estudiantes proponen una política de renacionalización de los recursos naturales del país, bajo control de las y los trabajadores, tanto para financiar la educación gratuita como para el cuidado del medio ambiente.

    Las votaciones para la nueva Mesa Fech se realizarán los días 7 y 8 de noviembre.