La Izquierda Diario comparte con sus lectores la lista de candidatos trabajadores y trabajadoras del subte que serán parte, junto a Claudio Dellecarbonara, de las listas del PTS en el Frente de Izquierda en estas elecciones, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman.
Jueves 9 de julio de 2015
Ellos son referentes de uno de los sectores combativos del movimiento obrero de la Capital Federal, y luchadores por un sindicato democrático, independiente y de los trabajadores, en oposición a la conducción del sindicato, alineada con el gobierno nacional. Son los que se plantan por los derechos de los trabajadores en el subte y apoyan otras luchas, pero que también, junto a miles de trabajadores de distintos gremios, van en las listas del FIT, porque no sólo quieren pelear en los trabajos sino también ser parte de dar una pelea a nivel político en estas elecciones contra los candidatos del ajuste.
Claudio Dellecarbonara es el primer candidato a la lista nacional al Parlasur. Es uno de los referentes de los trabajadores del subte de Buenos Aires, que con métodos democráticos y combativos de organización, contra la burocracia sindical, ganaron importantes conquistas, como la jornada laboral de 6 horas o importantes aumentos salariales, y que pelearon contra la tercerización laboral. Dellecarbonara trabaja en el subte desde 1995, fue delegado durante 10 años y hoy es miembro del Secretariado Ejecutivo del sindicato de los trabajadores del subte. Es uno de los referentes del sindicalismo combativo de todo el país, que se enfrenta a los burócratas sindicales millonarios que se quedan en sus cargos durante décadas y buscan prebendas con los gobiernos de turno.
Soy Victoria Chaves, tengo 31 años, candidata a concejal en Esteban Echeverría. Soy mamá y vivo con mis 2 hijos. Trabajo desde los 15 años y hace 12 que estoy en Metrovías, en boletería. Después de todo este tiempo viendo las injusticias que se cometen contra nosotros, los trabajadores, y sobre todo contra las mujeres, el año pasado junto a otras trabajadoras del subte de la agrupación Bordó impulsé la campaña "contra la violencia hacia las mujeres". Y este año fui candidata a la Secretaria de Género del sindicato en lista Bordó- Violeta, lista opositora a la conducción actual de nuestro sindicato. Además, me presenté como candidata a delegada, elección que ganamos democráticamente gracias a los companer@s y a las necesidades que se venían presentando en el sector. Empecé a estudiar hace un tiempo, Abogacía, con la clara intención de servir a mi clase, la clase trabajadora, la clase explotada y puesta al servicio de los empresarios y de este sistema capitalista que cada día nos exige más y nos da menos. Mi afinidad con el PTS comienza no hace mucho tiempo, lo cual no significa que sus valores e ideas no hayan calado en mí lo suficientemente profundo como para entender que si entre nosotros, los trabajadores, no nos defendemos, no hay nadie más que pueda hacerlo. Te invito a ser parte de un verdadero cambio! Votá al PTS/ FIT.
Soy Leonardo Rubén Saraceni, tengo 35 años, nací el 30/10/79, en la Capital Federal, en el barrio de Villa Crespo, donde viví toda mi vida. Mi madre trabajadora, empleada y mi padre fue un laburante y hoy sigue siéndolo, tiene un kiosco de diarios. Antes de entrar al subte trabajé un año en el supermercado Coto y luego de peón en una empresa de mudanzas. En el año 2003 entré al Subte, al poco tiempo se dio la gloriosa lucha de las 6 horas. Empecé a activar en el proceso por formar un nuevo sindicato, la AGTSYP, antiburocrático, combativo e independiente de los gobiernos, rompiendo con la UTA. Participé de varias luchas que hemos dado con mis compañeros en todos estos años junto a Claudio Dellecarbonara. Y fui activista de la lista Bordó-Violeta opositora a la conducción actual del sindicato. El 19 de mayo de este año fui elegido delegado por mis compañeros de tráfico de la combativa línea B. Tengo el orgullo de presentarme a Diputado Nacional por la capital federal en la lista del PTS/FIT.
Soy Julieta Leiva, tengo 41 años, vivo con mi esposo Ariel y con mis tres hermosos hijos. Trabajo en el subte hace 2 años para la empresa Metrovías, como peón de limpieza. Desde ese lugar lucho por los derechos de los trabajadores del sector y de estaciones en general. Fui activista y apoyé el proyecto del "Estatuto 3" impulsado por Claudio Dellecarbonara, que proponía volver a los históricos métodos democráticos basados en el Cuerpo de Delegados con mandato de base. Apoyé la lista Bordó-Violeta opositora a la conducción actual de nuestro sindicato. Este año fui elegida delegada en la Línea A. Para seguir sumando manos en esta lucha me postulo como concejal de Almirante Brown en la lista del PTS /FIT.
Mi nombre es María Agustina Chaves, soy candidata a concejal de Esteban Echeverría. Nací hace 32 años en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. Milito en el PTS desde hace dos años y trabajo desde hace 12 en el subte. Soy boletera en la Línea D y delegada del sector estaciones desde el año 2013, cumpliendo en la actualidad mi segundo mandato. Soy parte de la Bordó del subte, agrupación en la que luchamos por los derechos de los trabajadores y de las mujeres.
Mi nombre es Hernán Francisco Carrizo, tengo 30 años, soy militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Nací en la provincia de La Rioja, hijo de una familia trabajadora. A mis 8 años nos mudamos a Capital Federal por la falta de empleo en esa provincia. Actualmente trabajo en el subterráneo, desde hace 5 años. Soy delegado de base por segundo mandato consecutivo del sector de mantenimiento de la Línea E y parte activa junto a mis compañeros de la agrupación Bordó de la lucha por recuperar el sindicato de su subordinación al gobierno, para ponerlo al servicio de las decisiones democráticas de los trabajadores y sus luchas. En las elecciones pasadas fui electo por la minoría revisor titular de cuentas del sindicato del Subte. Estudio ingeniería eléctrica en la Universidad Tecnológica Nacional en la cual también milité varios años ayudando a recuperar su centro de estudiantes de mano de la los radicales de la Franja Morada, hoy aliados del gobierno del PRO. En las recientes elecciones de CABA fui candidato a Legislador del Frente de Izquierda, para seguir fortaleciendo la única alternativa de independencia de clase contra los partidos patronales.
Soy Leandro Iribarren, nací en Chascomús, tengo 29 años. Desde el 2008 trabajo en el subte, empezando en el sector de limpieza y ahora en boletería. Me presento como concejal en el Partido de Chascomús en la lista del PTS para el Frente de Izquierda. Me sumé a esta propuesta porque creo que es el único frente que defiende y lucha por los derechos de los laburantes, además de tener buenas ideas para construir un mejor país con el compromiso de todo aquel que quiera sumarse y cambiar las cosas.
Mi nombre es Héctor Ariel Benítez, tengo 35 años y nací en Monte Grande, Partido de Esteban Echeverría. Vivo en Ezeiza. Milito en el PTS desde hace un año, y desde hace 11 trabajo en el subte, soy asistente de tesorería. Desde el 2000 tuve trabajos precarios donde trabajaba muchas horas y pasábamos muchas necesidades. En mis comienzos en el subte también fui un tercerizado más de los casi 500 que éramos en el 2005. En esos años dimos una difícil lucha contra la patronal y la burocracia, apoyados por la solidaridad de trabajadores de otros ámbitos, ajenos al subte pero iguales condiciones laborales. Logramos así muchos beneficios y el pase a planta de todos los compañeros en 2006 y 2007. Soy parte de la Bordó del subte, agrupación en la que luchamos por los derechos de los trabajadores y de las mujeres, así como también por los beneficios de los usuarios que a diario lo toman en las diferentes líneas! Soy candidato a concejal en el partido de Ezeiza.
Soy Daniel Erviti, oriundo de la localidad de Casanova y candidato a concejal en La Matanza. Estudié en la media 20 donde finalicé mis estudios secundarios. Como todos los jóvenes del conurbano tuve que buscar trabajo en Capital. Entré a Metrovías y rápidamente formé parte de la masa de trabajadores tercerizados y explotados. Con el tiempo se formaron comisiones internas donde luchamos junto al cuerpo de delegados y obtuvimos un gran triunfo histórico que es terminar con las tercerizadas en el subte. Sentí la necesidad de explicar y comunicar mi experiencia, por eso vi la necesidad de formarme como docente, donde formé parte de la agrupación que junto al estudiantado lograría materiales mobiliarios, denunciar a la dirección por sus actividades irregulares y el comienzo de la construcción de su edificio. Hoy formo parte de un partido que pretende un cambio social, pues la única manera para cambiar las injusticias que viven los trabajadores, los estudiantes es una verdadera revolución.
Soy Pablo Peralta, militante del PTS desde su fundación a fines de los años ´80, partido en el cual milité en distintas regionales. Desde hace varios años soy trabajador del subte. Fui delegado del sector estaciones de la Línea H y actualmente trabajo en el sector tráfico de la misma línea, desde donde peleo por un sindicato democrático, independiente y de los trabajadores. En las recientes elecciones del sindicato fui candidato a Secretario de Organización por el Frente de Unidad Bordó-Violeta, y hoy soy candidato a concejal en las lista del PTS en el Frente de Izquierda en el Partido de Tres de Febrero.
Soy Víctor Eduardo Veloso, tengo 51 años, soy casado, tengo 5 hijos, algunos casados y soy abuelo. Vivo en Parque Patricios. Trabajo en el subte, en Metrovías, pero antes trabajé en varios lugares. Por mencionar algunos, lo hice en la fábrica Águila del año ´86 al ´89, siempre en empresas tercerizadas, agencias de trabajo, donde los empresarios se llevaban el 100% y a nosotros nos pagaban migajas por quincena. Trabajé también en Felfort, en una época donde no se escuchaba al trabajador, ni siquiera al delegado, ya que estaba arreglado con la patronal.
Desde fines del ´99 trabajé como tercerizado en empresas de seguridad en el subte. Al comienzo, fuimos un grupo importante de compañeros que comenzamos a hablar entre nosotros, entre los tercerizados, éramos algunos los referentes, en esas charlas nos planteábamos un gran objetivo: organizar el pase a planta, nos dábamos cuenta de la diferencia enorme de plata que había entre lo que Roggio le pagaba por cada uno de nosotros a esas empresas tercerizadas, y la poca plata que nos pagaban como sueldo. Fuimos hablando, e implementando la pelea por acabar con las tercerizadas. Entre los compañeros nos decíamos, sí nos corresponde ganar más por mes, porque trabajábamos por un sueldo miserable, a cambio de jornadas extensas de trabajo. Fue una lucha tremenda que la fuimos preparando de a poco. Cuando pudimos ligarnos a los delegados del subte, nuestra lucha avanzó considerablemente. La pelea que protagonizamos los tercerizados del subte y que contó con el apoyo de los compañeros efectivos, fue un ejemplo para el conjunto de los trabajadores. Fue un triunfo enorme que cientos de compañeros dejáramos la tercerización y pasáramos a la planta permanente de Metrovías. Logramos pasar de 9, 10,11 horas de trabajo a trabajar 6 horas, estar efectivos, y tener el mismo convenio, incluyendo el mismo sueldo que los compañeros que desempeñaban las mismas tareas que nosotros.
Hoy sigue vigente en la agenda de los trabajadores la pelea por acabar con la precarización laboral, la tercerización, como la que volvió a instalarse en el subte, la pelea por acabar con este flagelo es permanente. Mi historia hizo que en mí se hiciera carne esta pelea. Los empresarios buscan el máximo lucro y con la tercerización lo logran. Siento importante ser parte junto a compañeros como Claudio, Leo, Agustina y muchos otros, de dar esta pelea en el subte, y hacia afuera, para acabar con estas condiciones laborales.
Acepté ser candidato al Parlasur del PTS, porque vi que las luchas de los trabajadores y las pruebas que salen de ellas son nutritivas para el partido, a mí me llevó a sentir lo mismo. He encontrado compañeros muy fuertes en el partido, eso me llevó a ser candidato del PTS.
Soy Jaquelina Crivelli, candidata a Diputada Nacional por CABA. Tengo 33 años, nací en la ciudad de Pehuajo donde viví hasta los 23 años. Luego decidí mudarme a la Ciudad de Buenos Aires en busca de trabajo, ya que es muy difícil allí para los jóvenes conseguir trabajo porque no hay fábricas ni facultades para crecer, todo eso se encuentra en las grandes ciudades. Ya instalada en la ciudad conseguí a los 3 meses trabajo en una empresa de seguridad como tercerizada de Metrovías, donde después de tanta lucha pasamos a planta permanente. Hace un tiempo que formo parte de la agrupación Bordó del subte porque veo necesario organizarnos como trabajadores y pelear por nuestros derechos sobre todo los nuestros, los de las mujeres. Por eso el año pasado hicimos una enorme campaña en contra de la violencia de género. Actualmente me desempeño como guarda de la Línea D y me presento como candidata a Diputada Nacional por CABA en las listas del PTS en el Frente de izquierda.
Soy Norberto Pena, tengo 55 años, nací en Avellaneda y a los 4 años nos mudamos con mi familia a Lanús. Trabajo en el subte para la empresa Metrovías desde el año 2005. Entré como trabajador tercerizado de limpieza, en ese entonces mis compañeros estaban dando una pelea para que todas las tercerizadas pasen a convenio de Metrovias y así tener los mismos derechos que los trabajadores de planta. No dudé en involucrarme de lleno en esa lucha, logramos ese cometido, pasamos a planta permanente, se había acabado la tercerización en el subte. Pasé a ser un referente del sector y luego, cuando creamos nuestro sindicato, fui delegado de peones de limpieza en el año 2007, siempre junto a mis compañeros, luchando junto a la clase trabajadora. En este momento soy boletero de la Línea D. Continuando la pelea me presento como candidato a concejal del distrito de Lanús en la lista del PTS en el Frente de Izquierda junto a otros importantes luchadores, para dar la batalla también en el terreno nacional.