De acuerdo a Latin American Herald Tribune, ConocoPhillips se une a Crystallex para demandar a a PDVSA y a la petrolera rusa Rosneft por la "transferencia fraudulenta" de la refinería Citgo de PDVSA en EEUU.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Jueves 12 de enero de 2017
ConocoPhillips, de Houston, Texas, que es la segunda compañía de exploración y producción basada en reservas y producción de petróleo en Estados Unidos, afirma que PDVSA transfirió fraudulentamente el 49,9% de Citgo Holding Inc. como garantía para un préstamo a la empresa Rosneft PJSC de Rusia, según una demanda presentada en un tribunal federal en Wilmington, Delaware.
Recordemos que el pasado 23 de diciembre trascendió que PDVSA comprometió el 49,9% restante de acciones de Citgo, su filial en Estados Unidos, a la estatal petrolera rusa Rosneft, como garantía para apalancar un nuevo financiamiento. Se trata de un préstamo de 1.500 millones de dólares por el cual las acciones de Citgo habían sido hipotecadas. Llamó la atención que la misma se llevó a cabo completamente en silencio, sin ningún anuncio oficial de las autoridades de PDVSA. Esta operación también fue dada a conocer por Latin American Herald Tribune, que luego el gobierno de Maduro tuvo que reconocer, pues todo era en total sigilo.
Esa operación se hacía dos meses después de emplear el 50,1 por ciento restante como respaldo de una operación de canje de bonos, postergando hasta el 2020 el pago de unos 2.798 millones de dólares en bonos que vencían en 2017, quedando comprometidos el 100% de las acciones de Citgo. Rosneft es accionista minoritario de cinco compañías conjuntas de crudo en Venezuela: Petro Miranda, Petro Victoria, Petro Perijá, Petro Monagas y Boquerón.
Te puede interesar: PDVSA sobreendeudada hipoteca Citgo: ¿fin del relato de la “soberanía petrolera”?
La demanda de ConocoPhillps contra PDVSA es la última salva en la guerra que lleva a cabo la transnacional estadounidense por la manipulación de los activos de Citgo. En octubre, ConocoPhillips demandó a PDVSA por usar el otro 50,1% de Citgo para respaldar un canje de deuda por 2,8 mil millones de dólares. La firma estadounidense dice que el acuerdo tiene la intención de monetizar a Citgo evitando pagar reparaciones a los operadores extranjeros por las incautaciones de campos petroleros en el país.
Los analistas creen que ConocoPhillips está demandando a Venezuela en el CIADI del Banco Mundial, entre $ 4 a $ 5 mil millones. En 2014, ConocoPhillips también presentó dos demandas contra Venezuela en la Cámara de Comercio Internacional (ICC por su nombre en inglés) por pérdidas contractuales. Esas demandas están en curso.
Citgo posee oleoductos y gasoductos en todo el país, así como refinerías de petróleo en Corpus Christi, Texas; Lake Charles, Luisiana; Y Lemont, Illinois (fuera de Chicago). Citgo puede refinar un total de 749,00 barriles por día de sus 3 refinerías en los Estados Unidos. Su mayor de las tres refinerías, ubicadas en Lake Charles, Louisiana, puede refinar 427.800 bpd, convirtiéndose en la 6ª refinería más grande de los Estados Unidos. La refinería de Citgo en Lemont, Illinois, puede refinar 176.000 bpd, convirtiéndose en la 41ª más grande de los Estados Unidos. Su refinería en Corpus Christi, Texas, puede manejar 158,00 bpd, lo que la convierte en la 46ª más grande de los Estados Unidos. Un factor que hace que las refinerías sean únicas es que pueden refinar crudos pesados, además, Citgo posee y tiene participaciones en terminales y oleoductos en todo el país.
En consecuencia, si PDVSA incumpliera, los tenedores de los nuevos bonos podrían tomar el 50.1% de Citgo Holding Inc., igual haría la petrolera Rosneft con el 49,9% si la petrolera venezolana tampoco cumpliera sus obligaciones Como vemos, el 100% de Citgo Holding está ahora gravemente comprometido y potencialmente en riesgo. ¿Y a esto el gobierno de Maduro llama política de soberanía petrolera?