Mauricio y Ana Liz son docentes, de Malargüe el primero y de Godoy Cruz la segunda. Ambos dieron sus opiniones a LID.
Daniela Álvarez Docente y Psicóloga | Mendoza
Martes 5 de abril de 2016
La semana pasada en un plenario de gremios estatales y privados se resolvió movilizarse este 4 de abril a la Casa de Gobierno. Trabajadores estatales, de la educación y privados llevaron sus reclamos hasta el parque Cívico, durante la marcha dialogamos con Mauricio y Ana Liz.
Mauricio, es docente de una escuela albergue de Malargüe y sostiene que llegó a la marcha “desde el departamento más austral de la provincia para decir un NO rotundo al ítem aula, en un momento tan simbólico para los trabajadores de la educación que es el 44 aniversario del Mendozazo, por la participación protagónica de esas valientes maestras. Se le suma a esta fecha el aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba. Entonces creo que es una fecha con una carga simbólica y política muy importante”.
Mauricio es militante de la corriente 9 de abril, agrupación de trabajadores y trabajadoras de la educación liga al Frente de Izquierda. Se opone al ajuste del gobierno y sostiene que están “muy esperanzados con el plenario de delegados de base que se viene planteando y parece que ahora empieza a tomar vigor. Esto se ha construido desde las bases que demuestran que quieren parar. En Malargüe ha habido un 80% de acatamiento y los docentes han ido a empapelar las escuelas, lo que habla de las ganas de salir a pelear, aun con una conducción que plancha la lucha”.
Ana Liz, por su parte, es delgada de la escuela Belgrano de Godoy Cruz. Como la gran mayoría de los docentes, piensa que “es una vergüenza lo que nos quieren imponer con el ítem aula. Es una vergüenza el maltrato hacia nosotros y que se avasallen los derechos adquiridos como la ley de licencias que se conquistó con años de lucha”.
“Todos sabemos que este recorte tiene que ver con las necesidades económicas y de ajuste del gobierno, no tiene que ver con la preocupación de la calidad educativa, que es lo que el gobierno plantea. Creo que todos los docentes quieren estar acá, pero algunos se les complica porque no llegamos a fin de mes y por las persecuciones que se dan en las escuelas desde el gobierno” afirma.
¿Cómo creés que podemos ganarle al gobierno?
Creo que para frenar esto hay que salir a luchar a la calle y organizarnos, como lo hacemos desde la oposición del SUTE, con un fondo de huelga para que todos los compañeros puedan parar, ya que sabemos que el paro es lo que le duele al gobierno. Hay que mantenernos unidos y buscar la solidaridad con el resto de los trabajadores, ya que sabemos que a todos se les viene ítem y techos salariales. Con un plenario de delegados de base, para no dejar la lucha en manos de conducciones que persiguen otros intereses, sino en nuestras manos, las de los verdaderos trabajadores de la educación.