×
×
Red Internacional
lid bot

DEBACLE EN EMPRESA MASVIDA. Tiembla el negocio de la salud

Dia para el olvido en Empresas MasVida, desde tempranas horas recibían la visita de la Brigada de Delitos Economicos de la Policia de Investigaciones en sus oficinas en Las Condes, para dar inicio a las primeras investigaciones abiertas por el Ministerio Publico, para solo continuar por la tarde con la noticia de la Superintendencia de Salud informándoles que no aprobaba el plan de contingencia presentado por MasVida para superar la crisis en la hoy se encuentra envuelta.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Viernes 24 de febrero de 2017

No esperó nada el Fiscal Carlos Gajardo para iniciar las indagaciones sobre las supuestas alteraciones en los estados financieros de la empresa MasVida, a la luz de los diversos problemas que hace meses venia presentando una de las mas grandes empresas de la salud en Chile. Tal como informábamos ayer, cuando la empresa que apostaba a ser la controladora de todo este Holding se quedaba fuera de las negociaciones, al encontrar MasVida un nuevo inversor-controlador, Gamma Capital.

Pero lo que ya estaba advertido el dia de ayer, continuo por la tarde con la sorpresa que la Superintendencia de Salud no iba a aceptar el “plan de contingencia” para superar la crisis que vive del grupo MasVida, ya que este al momento de ser presentado según mencionan las fuentes, en ningun lado estaba previsto el cambio de socio estratégico.

Que es esto que tenemos ante nuestros ojos?

Es la salud convertida en mercancía; es un ejemplo claro y conciso de cómo funciona el mercado de la salud, los intereses que están en juego, el juego de las grandes empresas, y de los capitales que las cruzan, así como también, y no menos importantes, las instituciones estatales que regulan todo este mercado, las contrapresiones que pone el Estado mismo para que las empresas no se desborden; un excelente ejemplo del rol del Estado en un capitalismo monopolista, una de las mas grandes lecciones sacadas por la burguesía de brutales crisis económicas producto de su sed de ganancias; darle las herramientas a su propio Estado para contrapresionar sobre su misma avaricia, o mejor dicho, reconfigurarla para contener sus aspectos menos controlables.

La salud no puede seguir siendo un negocio; en todo este debate y estas últimas noticias la salud de los socios de esta Isapre ha sido lo menor en la discusión, menos aún en debate el mismo negocio de la salud que en Chile es una verdadera industria de millones y millones de dólares. Si se negocia sobre la Salud, si se comete fraude, se debe expropiar y estatizar, y pasarla a manos de sus propios prestatarios, de sus trabajadores, de sus técnicos, administrativos, enfermeros y enfermeras. Basta de hacer la salud un negocio; Salud publica y gratuita para todas y todos.