×
×
Red Internacional
lid bot

Segundo día de paro y movilización. Continúa la lucha de estatales y docentes en la provincia de Río Negro

En el marco de las 48 hs de paro de docentes y estatales, continúan en el día de hoy importantes movilizaciones en distintas ciudades de la provincia. La bronca por el ajuste de los gobiernos nacional y provincial en salud, educación y salarios se traduce en organización y lucha a pesar de la “paciencia” de las conducciones burocráticas de los sindicatos.

Martes 12 de marzo de 2024 16:17

Como viene reflejando este diario, hoy comienza el segundo día de paro de estatales y docentes. Las asambleas, carteleadas, radios abiertas, caravanas, ollas populares y diversas acciones en las escuelas, las movilizaciones de trabajadores de la educación, de la salud y de otros sectores de estatales en distintos puntos de la provincia muestran que hay ganas de luchar contra el plan motosierra de Milei que el gobierno de Weretilneck viene ejecutando.

En San Carlos de Bariloche, más de mil personas participaron de la movilización convocada por UnTER desde el alto de la ciudad hasta el Consejo de Educación exigiendo salarios que cubran la canasta familiar, condiciones edilicias para trabajar y estudiar, servicio de alimentación escolar y aumento de presupuesto para Educación. Confluyeron también trabajadores estatales de salud, parques nacionales, CONICET y personal auxiliar y sectores de movimientos sociales pertenecientes al Polo Obrero. En las puertas del Consejo el delegado responsable salió a intentar dar explicaciones a las numerosas falencias aludiendo al fuerte recorte presupuestario.

En Fiske Menuco, la conducción seccional Azul Arancibia de UnTER convocó, dando aviso el día de ayer, a una bicicleteada con familias, saliendo desde la seccional hasta el Consejo Escolar ubicado en calle Tucumán donde participaron cerca de 200 personas. Desde ahí se marchó hasta Av. Roca y Tucumán confluyendo con ATE quienes también están realizando medidas de fuerza contra la precarización laboral, los despidos y el cierre y desmantelamiento de distintos organismos del estado.

En la ciudad de Cipolletti, la conducción de UnTER Frente en Cipo convocó a una olla popular en el Consejo Provincial de Educación, para visibilizar las paupérrimas condiciones edilicias, los míseros salarios y el brutal ajuste que vienen llevando adelante los distintos gobiernos. Acompañaron también los reclamos de las comunidades educativas y del SENAF. A la comunidad de la ESRN 152, que lleva casi siete meses sin gas, y ya llegando el otoño va a iniciar en esas condiciones el ciclo lectivo. Denunciaron también el vaciamiento de la obra social IPROSS que no cubre las necesidades en salud.

En cada lugar de la provincia donde se convocó a alguna medida de fuerza se mostraron las ganas de dar pelea a la guerra que le declaró Milei a la Educación, la Salud y las familias trabajadoras de conjunto.
Sin embargo y luego de la importante movilización del día de ayer en la ciudad capital de la provincia, la conducción provincial que conduce la Azul Arancibia con evidente apoyo al gobierno de JSRN (que prioriza pagar 46 millones de dólares a la deuda del Plan Castello antes que arreglar escuelas y hospitales) no ha convocado a ninguna medida de fuerza para esta segunda jornada. Tampoco hay noticias sobre una posible mesa paritaria para los próximos días.

Los y las trabajadoras lo hemos demostrado en incontables oportunidades; organizándonos desde abajo, en las escuelas, junto a las familias y dando la pelea en nuestros sindicatos, podemos torcerle el brazo a los planes de ajuste y saqueo del gobierno e imponer a la conducción provincial de UnTER y las centrales sindicales un plan de lucha real con continuidad y por todos nuestros derechos.