Votado en asamblea, trabajadores y trabajadoras protestaron en la puerta de la planta de Victoria, San Fernando, contra el acuerdo firmado por la conducción del gremio sin consultarles previamente. La empresa, después de haber producido para stockearse, suspendió con rebajas salariales con aval del Ministerio de Trabajo.
Martes 12 de mayo de 2020 17:03
Lucho Lucero nos muestran la situación en Mondelez - YouTube
La acción se debe a que el pasado viernes los 500 operarios fueron notificados por la gerencia que a partir del 17 de mayo se detendrá la actividad en la planta Victoria hasta el 14 de junio cobrando el 77% de su salario bruto pero la cuota sindical (4,5%) o el aporte solidario del (2%) se seguirá descontando.
Estas suspensiones tienen el aval de Rodolfo Daer, titular del Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), y el gobierno de Alberto Fernández a través del Ministerio de Trabajo.
Los obreros votaron en asamblea rechazarlo y realizaron un bloque de portones la semana pasada. En la protesta realizada este martes al mediodía continúan rechazando las suspensiones y la rebaja salarial y exigen el pago del 100 % de sus sueldos. Tanto obreros del turno mañana como del tarde realizaron un aplausazo votado en asamblea en la entrada de la planta ubicada en la localidad sanfernandina de Victoria.
Con un amplio apoyo, la protesta incluyo un corte de un carril de la avenida Uruguay
Estuvieron presentes solidarizándose trabajadores de Mondelez Planta Pacheco y representantes de su Comisión Interna, ferroviarios, de Volkswagen, ferroviarios, de Pilkington, de Fate, jóvenes precarizados de Rappi, despedidos de Pepsico, choferes de la línea 203, CNEA, docentes y estudiantes universitarios y terciarios de la zona norte.
David Roldán, trabajador del turno tarde Mondelez Planta Victoria
También estuvo Suteba Tigre, Cicop San Fernando y los trabajadores de Madygraf. Estos últimos donaron sanitizante de alcohol producido por ellos. El diputado provincial del FIT-Unidad Claudio Dellecarbonara (PTS) estuvo allí.
Madygraf
Un acuerdo trucho por donde se lo vea
Los obreros confirman que las suspensiones son ilegales ya que esta multinacional alimenticia ha trabajado con total normalidad durante la cuarentena ya que fue declarada esencial y se encuentra habilitada. Cuando arrancó la cuarentena se negaron a dar la licencia que reclamaron los trabajadores, amparándose en que eran una industria declarada esencial, obligando a los trabajadores de Victoria a elaborar chicles y golosinas como Beldent, Infinit, Bazooka, Lenguetazo, Palito de la Selva, Milka, Shot, Cadbury, y Mantecol. Ahora luego de más de 50 días, donde todos se expusieron al contagio del COVID- 19, después de stockearse de golosinas que va a seguir vendiendo en las góndolas de los supermercados y kioscos, decide suspender.
Para llevar adelante esta medida, Mondelez se basa en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (suspender por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador o fuerza mayor debidamente comprobada) y en el acuerdo entre la CGT y la UIA que permite a los empresarios de los sectores no esenciales suspender al 75% del salario. Pero ese acuerdo, no se aplica para empresas que sí están habilitadas para trabajar sino a las que estuvieron forzadas a cerrar producto del aislamiento social obligatorio por la pandemia.
Suteba Tigre
Otro argumento para la ilegalidad de este acuerdo es que no fue firmado por los delegados de la Comisión Interna de la planta Victoria y que fue rechazado por sus trabajadores en asambleas. Es también ilegal porque el acuerdo lleva una cláusula que permite la posibilidad de mantener las suspensiones con rebaja salarial una vez terminada la pandemia, si así lo decide la empresa, generando una situación de incertidumbre e inestabilidad laboral.
Diputado Provincial por el FIT-Unidad Claudio Dellecarbonara junto a ferroviarios
Mondelez no tiene crisis
La multinacional viene de facturar el año pasado en el país 41.600 millones de pesos. Además, el Estado le exoneró aportes a la ANSES por más de 150 millones de pesos a fin del año pasado. Por si fuera poco, viene remarcando los precios de sus productos en más del 30% en el último año.
Mondelez no tiene crisis. Por eso exigen la apertura de sus libros contables, ya que gozan de buena salud financiera, tiene solvencia y liquidez suficiente para afrontar sus obligaciones.
Unidad de los trabajadores y plan de lucha
Los delegados de turno tarde de la Comisión Interna plantean que no apoyan el acuerdo de Daer con Mondelez. Andrés Torres, delegado de la planta, planteó en el acto solidario que se realizó después del aplausazo que tanto los delegados y todos los trabajadores tienen que mantener la unidad conquistada. Torres agradeció el apoyo en esta lucha contra el monopolio y remarcó que con la unidad de los trabajadores ésta continuará. "Detrás de cada trabajador hay una familia" expresó el delegado.
Trabajadores de Fate con docentes
David Roldán, trabajador del turno tarde, tomó la palabra en el acto y lanzó fuertes críticas a la conducción sindical por firmar el acuerdo a espaldas de los obreros y recomendó que continúen las asambleas en la planta.
Desde la Agrupación Bordó, Gabriel Fernández comentó que es un gran paso el que dieron este martes los trabajadores junto a los delegados del turno tarde y que hay que seguir organizados para rechazar las suspensiones en el Ministerio de Trabajo.
No descartó llevar adelante medidas de lucha y acciones de repudio a este acuerdo antes y durante del comienzo de las suspensiones. Es importante continuar organizados junto al apoyo de las organizaciones políticas, sindicales y sociales y de toda la comunidad.
La planta puede seguir produciendo y si aducen que no venden golosinas, las máquinas, la materia prima y tecnología de una de las plantas alimenticias más grandes del país se podría usar para producir alimentos de primera necesidad. Millones de pibes pasan hambre mientras hay una fábrica alimenticia que quiere dejar en la calle a los trabajadores.