×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Continúa la ofensiva estudiantil en las universidades privadas

Continúan las movilizaciones, paros y tomas de los estudiantes de distintas universidades privadas de la capital y regiones.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Viernes 17 de junio de 2016

Los motivos de la movilización, de los paros y tomas, se traducen a la demanda de la gratuidad universal, contra el lucro y el autoritarismo en las universidades.
Pese a la derogación del DFL2 durante el año pasado, distintas universidades privadas aún no cambian los estatutos que impiden la toma de decisiones bajo los estamentos de los estudiantes, académicos y funcionarios.

En la Región Metropolitana existen a lo menos cinco universidades en toma: Universidad Alberto Hurtado (UAH) desde el 9 de junio, Universidad Andrés Bello (UNAB) desde el 12 de mayo, Universidad Central (UCEN) desde el 31 de mayo, Universidad Católica Silva Henríquez desde el 8 de junio, Universidad Diego Portales desde el 6 de junio, y más de una decena de facultades paralizadas a lo largo del país.

Mientras que este martes 14, estudiantes de la UNAB se tomaron la sede de la ciudad de Concepción y en Santiago, los estudiantes de la Universidad Santo Tomás son amenazados luego de efectuar la toma de una de sus facultades.

A un mes de actividades en torno a la movilización de las universidades privadas, las autoridades universitarias han mostrado su postura represiva con sumarios y expulsiones a los estudiantes movilizados.

Manifestaciones contra la criminalización al movimiento estudiantil

Tras la marcha de más de 100.000 mil personas en Santiago, miles de estudiantes de las universidades privadas salieron a la calle contra el lucro al interior de sus universidades y a favor de la educación gratuita universal.

Algunas universidades privadas como la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) marcharon junto con los académicos y funcionarios del establecimiento, donde estos últimos están en proceso de negociación colectiva desde el sindicato.

En tanto, los estudiantes de la UCEN realizaron el pasado viernes un carnaval para visibilizar los 11 días que llevan en toma. Con una marcha carnaval en voz de las movilizaciones que se están desarrollando en el país la manifestación convocó a más de 100 estudiantes que recorrieron el centro de Santiago desde el Paseo Bulnes, pasando por el frontis del Palacio de La Moneda, Paseo Ahumada y Plaza de Armas.

Con elementos de circo, globos, bailes, caras pintadas y un carro lanza gases, hecho con materiales reciclables, los estudiantes cautivaron a niños y transeúntes que se encontraban en los lugares mencionados; junto con cánticos de la propia casa de estudios.

“El principal objetivo de esta manifestación, fue dejar en claro que los participantes de las marchas estudiantiles no son delincuentes, sino alumnos conscientes y organizados que quieren una educación gratuita, equitativa y no sexista para las niñas y niños del país, agregando también, peticiones a nivel de universidad”, comenta una estudiante de la carrera de Educación Básica de la UCEN.

Fortalecimiento de los cordones estudiantiles: Unidad entre secundarios y universitarios

Tras los desalojos en las tomas de los colegios del sector de Santiago Centro y la criminalización al movimiento estudiantil con amenazas de expulsión a los 19 detenidos del INBA, los estudiantes de las universidades privadas del sector céntrico han estado apoyando desde la conformación del Cordón centro.

Además de apoyarse entre secundarios y universitarios contra la represión en los espacios movilizados, el Cordón Centro sirve como un espacio de organización de las universidades en toma y paro dentro del sector.