×
×
Red Internacional
lid bot

ESTUDIANTES DE TERCIARIOS Y UNR. Continúa la preinscripción para acceder al medio boleto urbano

Esta semana, desde el martes 14 de octubre, comenzó la preinscripción para estudiantes de Universidades Públicas o Institutos Terciarios Públicos de la ciudad de Rosario, para acceder al medio boleto de transporte urbano. La tramitación se realiza a partir de la impresión del formulario registrado en el sitio web www.rosario.gob.ar/tramites hasta el día 31 de agosto del 2014.

Viernes 17 de octubre de 2014

Luego de finalizada esta primera etapa de registro, los estudiantes deberán remitirse al Centro de Juventud desde el 20 de octubre hasta el 7 de noviembre para acceder a la inscripción, debiendo acercar el formulario disponible completo y la documentación requerida. El trámite finalizará con una futura entrega de tarjeta personalizada que permitirá el acceso al medio boleto.

La Izquierda Diario ingresó a la página web previamente citada. Allí se da cuenta de determinados requisitos excluyentes para poder tramitarlo. Entre ellos se destaca una determinada cantidad de materias rendidas en el ciclo lectivo anterior (2 para los universitarios y la totalidad para los terciarios), un ingreso familiar máximo de $15.914 en caso de 3 miembros o más, no poseer sanciones disciplinarias, vivir a más de 15 cuadras de la institución educativa y no poseer ningún otro título de educación superior. Los estudiantes pagarán medio boleto sólo dos veces al día, de lunes a viernes y en los horarios de cursado previamente informados.

De acuerdo a lo indicado en dicho sitio web “La validez de la franquicia será desde el lunes 3/11/2014 y hasta el fin del ciclo lectivo 2014 (30/11/2014), reanudándose con el inicio del ciclo lectivo 2015 (01/03/2015) y hasta que se disponga el trámite de renovación.”

La polémica que terminó en ley

Alrededor de 10 mil estudiantes universitarios y terciarios podrán acceder al medio boleto urbano. Esto representa una pequeña minoría si se contrasta con la comunidad educativa: sólo en la UNR estudian 75 mil personas, a lo que se deben agregar algunas decenas de miles que lo hacen en los institutos provinciales.
Los requisitos restringen el acceso a una población que reúna determinadas condiciones. Dichos criterios fueron aprobados el 15 de agosto pasado tras una importante polémica en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario que duró 4 meses.

El acuerdo se dio a partir de un consenso intermedio entre las distintas posiciones. El Partido Socialista originalmente sostenía que el ingreso máximo debía ser de $5.000 por familia. Por su parte la UCR sostenía que el límite para acceder era para aquel estudiante que perciba un ingreso familiar mayor a los $30.000. Este elemento que suscitó la mayor polémica, fue acordado en una comisión especialmente conformada para su tratamiento. Como indican los números, ambos sectores políticos debieron resignar sus primeras posiciones.

Esta polémica estuvo atravesada por numerosos reclamos estudiantiles. Hace décadas que los estudiantes se movilizan para poder acceder al transporte público. Recientemente numerosas marchas con protagonismo masivo, sobre todo de los estudiantes secundarios, dieron cuenta del rechazo al sistemático aumento del boleto. Por su parte las marchas estudiantiles en la que participaron de las más variadas agrupaciones universitarias y terciarias plantearon la necesidad de la universalidad del medio boleto. Algunas agrupaciones de izquierda, referenciándose en los proyectos presentados por los diputados provinciales del Frente de Izquierda en Neuquén y Provincia de Buenos Aires, reclaman por el boleto educativo gratuito y universal en base a la estatización del transporte y el impuesto a los empresarios.