El ministerio abonó el salario del mes de enero, pero sostiene una deuda salarial de cuatro meses. Los trabajadores cooperativistas reclaman también por la renovación de sus contratos.
Sábado 6 de junio de 2020 11:54
En el día de ayer los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación volvieron a protestar frente a los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, donde desempeñan sus tareas, por la falta de respuestas ante el reclamo por una deuda salarial que se remonta al mes de enero y la renovación de sus contratos desde ese entonces. Los trabajadores pertenecen a dos cooperativas: "Desafío" y "13 de Junio" y se dedican a programas de asistencia alimentaria.
En el bloqueo a los portones de los talleres ferroviarios el reclamo apuntó contra el ministro, Daniel Arroyo, por la falta de respuestas a la apremiante situación que están atravesando los trabajadores.
Aunque desde el ministerio abonaron un solo mes de la deuda salarial, el mes de enero, el Estado mantiene una deuda de cuatro meses -incluyendo los meses de cuarentena- y los trabajadores siguen en la incertidumbre sobre su futuro laboral en medio del hundimiento de la economía provocado por la pandemia.
La precarización laboral no es una práctica exclusiva de los empresarios, tanto el Estado nacional como provincial apelan a estas formas contractuales (cooperativas, tercerización, contratos a término, etc) en todas sus dependencias.
Aunque existe un decreto nacional que prohíbe los despidos es ahora el propio Estado el que desvincula a los trabajadores a través de la no renovación de sus contratos. Mientras el gobierno dedica la mayor parte de los recursos fiscales al subsidios de grandes empresas y recorta brutalmente los salarios, solo una parte ínfima del presupuesto de emergencia está destinado a sostener a quienes se quedaron sin ingresos y a los programas de asistencia social, como se evidencia en la saturación de los comedores barriales.
Cabe destacar que tampoco desde el gobierno provincial, ni municipal, se han acercado para dar una solución como podría ser la de absorber a los trabajadores en programas de asistencia provincial y su pase a planta permanente.
La pelea contra la precarización laboral atraviesa se pone a la orden del día con centenares de trabajadores que en todo el país empiezan a organizarse en una Red Trabajadores Precarizados. Es necesario rodear de solidaridad cada una de estas luchas.
Te puede interesar: Tafí Viejo: Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social reclaman deuda salarial y renovación de contratos
Te puede interesar: Tafí Viejo: Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social reclaman deuda salarial y renovación de contratos