Uno de los principales fabricantes de motos del país comenzó diciembre suspendiendo a todo el personal y paralizando la producción completa de la fábrica.
Martes 4 de diciembre de 2018 16:25
Motomel informó que las suspensiones a todo el personal durarán una semana y el lunes 10 de diciembre los trabajadores volverían a sus puestos de trabajo. Sin embargo lo harán durante lo que reste de diciembre ya que tendrán vacaciones forzadas durante enero y febrero.
La UOM
El responsable de prensa Fabián Gigli del gremio en San Nicolás se limitó a informar lo mismo que la empresa y justificó las suspensiones por "la mala situación que vive la empresa en la región".
Hizo referencia también a otras empresas de la zona, en cuanto a bajas en la producción y ventas para "entender" los lock-out, suspensiones y despidos, pero no mencionó ni siquiera el paro nacional previsto para este jueves 6 de diciembre que el mismo Antonio Caló indicó sería con movilizaciones en todo el país. La medida convocada por el gremio a nivel nacional aunque es en exigencia de apertura de paritarias y no para frenar los despidos.
Te puede interesar: La UOM convocó a paro nacional con movilización para el 6 de diciembre
Te puede interesar: La UOM convocó a paro nacional con movilización para el 6 de diciembre
El fraude motorizado
La empresa, que se dedica a ensamblar motos a partir de componentes importados desde China, mantiene a la mayoría de sus trabajadores bajo contratos completamente precarios llamados “a plazo fijo”.
Estos nuevos contratos, que se renuevan o no -según decisión de la empresa- cada 30 días fueron avalados por el sindicato después de dejar pasar los despidos masivos en el mes de mayo de este año. Y que en el mismo mes Marcelo Meller, uno de los dueños de Motomel se reúna junto con otros empresarios con el Gobierno.
Más información: Motomel despide a 150 trabajadores
Más información: Motomel despide a 150 trabajadores
Este fraude laboral incluye pasantías, que son una gran fuente de mano de obra gratuita, sin ningún derecho sindical, como también significa el descuento compulsivo para las futuras indemnizaciones, es decir, ni más ni menos que autofinanciarse los despidos. Le permite a la patronal despedir arbitrariamente sin ninguna consecuencia y recontratar luego a los obreros en peores condiciones. Es además la fábrica automotriz con mayor proporción de trabajadoras de la región.
Los delegados del gremio deberían convocar a asamblea en cada fábrica junto a todos los trabajadores, suspendidos y despedidos para definir un verdadero plan de lucha contra este nuevo ataque de la patronal.